En esta noticia

Ante el endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, una resolución del USCIS trae alivio a las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos. Sigue vigente el Estatus de Protección Temporal (TPS) y les impide que puedan ser deportados.

Este beneficio legal, que protege a ciudadanos de países afectados por crisis humanitarias, desastres naturales o conflictos armados, garantiza que quienes lo poseen puedan permanecer y trabajar en el país sin temor a ser expulsados.

Si bien el TPS no garantiza la obtención de la residencia permanente ni de la ciudadanía en Estados Unidos, representa una herramienta crucial para quienes ya viven en el país y no pueden volver a sus lugares de origen debido a razones humanitarias.

¿Qué inmigrantes se benefician del TPS en Estados Unidos y hasta cuándo estará vigente?

El USCIS confirmó que el Estatus de Protección Temporal (TPS) sigue vigente para inmigrantes de distintos países de Sudamérica. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ratificó su extensión para las siguientes comunidades:

  • El Salvador: hasta el 9 de septiembre de 2026.
  • Honduras y Nicaragua: hasta el 5 de julio de 2025.
  • Venezuela: hasta el 2 de octubre de 2026.

Gracias a esta medida, más de medio millón de personas podrán mantener su estatus migratorio legal y continuar trabajando en el país sin enfrentar riesgos de deportación mientras el TPS esté en vigor.

USCIS confirma que algunos inmigrantes en Estados Unidos están protegidos ante las deportaciones de Donald Trump. Foto: Archivo Cronista México.
USCIS confirma que algunos inmigrantes en Estados Unidos están protegidos ante las deportaciones de Donald Trump. Foto: Archivo Cronista México.

Estados Unidos: ¿qué derechos tienen los migrantes protegidos por el TPS?

El TPS, o Estatus de Protección Temporal, es un mecanismo de protección migratoriadestinado a personas originarias de naciones que enfrentan emergencias humanitarias, como guerras, desastres naturales o desequilibrios políticos. Los beneficiarios adquieren tres derechos esenciales:

  • Estancia legal temporal en Estados Unidos mientras esté vigente el TPS.
  • Posibilidad de obtener un permiso oficial para trabajar legalmente.
  • Opción de pedir un documento de viaje que les permita salir y regresar al país sin perder su estatus migratorio.

¿Por qué motivos un inmigrante puede ser deportado de Estados Unidos?

En Estados Unidos, la deportación es una medida legal que permite al gobierno expulsar a personas extranjeras que hayan infringido normas migratorias o leyes penales. Los principales motivos por los cuales un inmigrante puede ser deportado son:

Permanencia ilegal:

Ingresar al país sin autorización o quedarse más tiempo del permitido por una visa es una de las causas más comunes de deportación.

Condiciones penales graves:

La condena por delitos considerados graves por la legislación estadounidense, como tráfico de drogas, violencia doméstica, delitos sexuales o robo, puede resultar en la expulsión.

Fraude o información falsa:

Mentir o proporcionar información falsa al solicitar una visa o durante un proceso de inmigración puede dar lugar a una orden de deportación.

Incumplimiento de programas migratorios:

No cumplir con los términos de un programa migratorio como el Estatus de Protección Temporal (TPS), no renovar permisos a tiempo o realizar actividades delictivas que violen los términos del programa pueden invalidar el estatus de protección y resultar en la deportación.

Violaciones repetidas de la ley migratoria:

La reincidencia en violaciones migratorias o la permanencia en el país después de recibir una orden de deportación son causales de expulsión.

En todos estos casos, las decisiones son evaluadas por un juez de inmigración y los inmigrantes tienen derecho a apelar o solicitar medidas de alivio según su situación.