

Un trabajador mexicano, conocido en redes como @campes1no, sorprendió al mostrar cuánto gana como recolector de fresas en California, Estados Unidos: más de USD 10,000 al mes. El joven trabaja largas jornadas de hasta 10 horas y participa del programa de visas temporales H-2A, destinado a labores agrícolas.
Gracias a su ritmo de trabajo y al pago por rendimiento, logra ingresos elevados, aunque admite que la tarea es físicamente exigente. Su historia se volvió viral y puso el foco en las oportunidades -y desafíos- deltrabajo rural en Estados Unidos.
¿Cómo es la jornada laboral del inmigrante mexicano que gana USD 10,000 al mes recolectando fresas en EE. UU.?
Con su cuenta @campes1no, un tiktoker mexicano se ha dedicado a contar su historia como recolector de fresas en California, y ocasionalmente en otras cosechas. En sus videos, comparte que su inicio en el trabajo fue complicado y enfrentó varios obstáculos para poder viajar a Estados Unidos.
En sus videos, el joven también registra experiencias del día a día como recolector, desde el origen latino de sus compañeros hasta divertidas dudas como qué pasaría si accidentalmente se come una fresa de las que recoge.
¿Cuál es la Visa que tiene y cuáles son los requisitos para obtenerla?
Para quienes deseen trabajar como recolectores de fruta en Estados Unidos, la opción más indicada es solicitar la visa H-2A, un permiso laboral diseñado para el sector agrícola. Esta visa no requiere estudios académicos específicos.

La visa H-2A es de carácter temporal o estacional, lo que implica que, al concluir el contrato, el trabajador debe regresar a su país. Algunos de los requisitos principales para poder obtener este tipo de permiso de trabajo son los siguientes:
Para el trabajador:
- Tener una oferta de trabajo válida en Estados Unidos dentro del sector agrícola.
- Ser originario de alguno de los países que figuran en la lista oficial.
Para el empleador:
- Demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces y dispuestos a realizar la labor.
- Obtener una certificación del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL).


