

¿Sabías que existe un día mundial de concientización sobre la hipertensión? Sí, se lleva a cabo el 17 de mayo de cada año y es clave para tener conciencia sobre los daños que esta patología genera en la salud. Esta afección es causante del desarrollo de enfermedades cardiovasculares crónicas que pueden resultar fatales.
Según un reporte del Instituto de Salud para el Bienestar del Gobierno de México, en el país hay más de 30 millones de personas con hipertensión. En llave con el reporte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en todo el planeta "hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión", con lo cual, si eres un consumidor voraz de sal o consumes más de 2 gramos de sal al día, ten presente que tu reloj para tener hipertensión ya está activado.

Revelan el primer síntoma que aparece cuando llega la hipertensión
La OMS indicó que el 46% de las personas adultas hipertensas "desconocen que padecen de esta afección", por lo que dio a conocer un listado de síntomas que están relacionados a la hipertensión. Toma nota y recuerda siempre consultar con tu médico de confianza. "La hipertensión es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo", indicó un reporte de la OMS.
El primer síntoma que aparece cuando se tiene una tensión muy alta de 180/120 o inclusive más, es el dolor de cabeza intento. Pero atentos, porque el organismo de salud advierte que "La mayoría de personas hipertensas no tienen síntomas".
Otros síntomas principales cuando se vive con hipertensión.
Adicional a dolor de cabeza intenso como alerta para una afección de hipertensión, hay otros dos sítomas claves que están latentes y se muestran de forma activa.
- Visión borrosa
- Dolor en el pecho

Otros síntomas claves cuando hay hipertensión:
La hipertensión no tratada puede causar diferentes enfermedades crónicas, como por ejemplo, "insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales", señaló la fuente.
- Mareos
- Dificultad para respirar
- Náuseas
- Vómitos
- Visión borrosa o cambios en la visión
- Ansiedad
- Confusión
- Pitidos en los oídos
- Hemorragia nasal
- Cambios en el ritmo cardiaco
Hábitos modificables que aumenta las posibilidades de tener hipertensión
Existen algunos riesgos de hipertensión, algunos modificables otros no. Acá un listado de los factores de riesgo modificables.
- Inactividad física
- Consumo de tabaco
- Consumo excesivo de alcohol
- Sobrepeso u obesidad
- Consumo en exceso de sal
- Contaminación atmosférica (factor ambiental que puede aumentar el riesgo)
Factores de riesgo no modificables de la hipertensión:
- Edad avanzada
- Causas genéticas o Antecedentes familiares de hipertensión
- Presencia de enfermedades crónicas como diabetes o nefropatías O enfermedades renales
"Una de las metas mundiales relativa a las enfermedades no transmisibles es reducir la prevalencia de la hipertensión en un 25% en 2030 con respecto a los valores de referencia de 2010", informó la OMS, por lo que a nivel mundial se toman medidas de salud pública para reducir el consumo de sal y fomentar los buenos hábitos diarios que favorezcan la salud arterial.




