

Desde el pasado 30 de septiembre, entró en vigencia un conjunto de cambios tarifarios que impactan directamente a los extranjeros que ingresan a Estados Unidos, especialmente por vía terrestre.
Estas modificaciones son consecuencia de la ley HR-1, conocida como "One Big Beautiful Bill", que fue promulgada por el presidente Donald Trump en julio de este año.
La implementación de estas nuevas tarifas no es opcional. Los funcionarios de migración fueron claros: aquellos viajeros que no puedan o no quieran cubrir los nuevos costos establecidos serán rechazados en los puntos de control fronterizos, sin importar el motivo de su viaje.
Formulario I-94: el documento que ahora cuesta 30 dólares
El principal cambio que afecta a los viajeros mexicanos se relaciona con el Formulario I-94 de Llegada y Salida. Este documento, fundamental para la mayoría de los visitantes extranjeros, experimentó un incremento significativo en su costo. La CBP agregó un cargo adicional de 6 dólares, lo que eleva el precio total del trámite a 30 dólares.
Es importante destacar que este aumento solamente aplica para quienes cruzan por los puertos de entrada terrestres ubicados en las fronteras con México y Canadá. Las personas que arriban al país por vía aérea o marítima no están obligadas a tramitar este formulario y, por ende, no enfrentan este nuevo cargo.
El Formulario I-94 resulta indispensable para prácticamente todos los visitantes internacionales, aunque existen algunas excepciones específicas. No lo requieren los ciudadanos estadounidenses, los residentes permanentes que retornan, quienes poseen visas de inmigrante, ni la mayoría de los ciudadanos canadienses en visitas breves.

Impacto directo en viajeros mexicanos: qué deben saber
Para la comunidad mexicana que cruza regularmente hacia Estados Unidos, estas nuevas disposiciones representan un obstáculo económico adicional que debe considerarse en cada viaje. El incumplimiento del pago de estas tarifas no será negociable: las autoridades fronterizas negarán el acceso de forma automática.
Los expertos en temas migratorios aconsejan a los viajeros prepararse con anticipación. Es fundamental identificar correctamente qué documentos se necesitan según el tipo de cruce (terrestre, aéreo o marítimo) y el propósito del viaje. Llevar los comprobantes de pago correspondientes y tener clara la documentación requerida puede evitar contratiempos innecesarios.
También resulta crucial mantenerse informado sobre posibles cambios adicionales.
La administración estadounidense actual mostró una tendencia hacia el endurecimiento de las políticas migratorias, por lo que es recomendable consultar periódicamente el sitio web oficial de la CBP antes de planificar cualquier viaje.




