En esta noticia

El Banco de México (BANXICO) mantiene informada a la población sobre las situaciones, contextos y operaciones que podrían poner en riesgo no solo sus ahorros y recursos económicos, sino también su integridad jurídica, dado que ciertas conductas podrían derivar en sanciones penales e incluso en la privación de la libertad.

Respecto a esta última cuestión, desde la entidad monetaria mexicana advirtieron que realizar transacciones con determinados tipos de billetes podría costarles a los clientes de bancos hasta 12 años de cárcel, por lo que se recomienda tomar todos los recaudos y prestar atención a la normativa vigente.

¿Cuál es el error en el banco que te puede costar hasta 12 años de cárcel?

A través de la cuenta oficial que posee el BANXICO en la red social X, se advirtió a la población mexicana por todas aquellas operaciones que se lleven a cabo con billetes falsos.

La falsificación de billetes, incluyendo su producción, almacenamiento, distribución y uso intencional, es un delito federal que se castiga hasta con 12 años de prisión. (Foto: Archivo).
La falsificación de billetes, incluyendo su producción, almacenamiento, distribución y uso intencional, es un delito federal que se castiga hasta con 12 años de prisión. (Foto: Archivo).

De acuerdo al comunicado que emitió la institución financiera, la falsificación de billetes, incluyendo su producción, almacenamiento, distribución y uso intencional, es un delito federal que se castiga hasta con 12 años de prisión.

Por esta razón, el BANXICO aconseja no reintegrar la pieza a circulación. Por el contrario, se solicita que la alcancen hasta una sucursal bancaria para que sea enviada y evaluada por la propia entidad monetaria.

¿Cómo detectar un billete auténtico?

Una de las maneras de detectar si un billete es auténtico o no, es por los relieves sensibles al tacto, que se encuentran aplicados en distintas figuras de los ejemplares, según la denominación.

Al mismo tiempo, para ser considerado auténtico y que los comercios u otras instituciones los acepten en ciertos tipos de operaciones financieras, deben contar con una serie de características especiales, tales como:

  • Folio creciente: un folio vertical con dígitos de tamaño creciente.
  • Denominación multicolor: Elemento que cambia de color al inclinar el billete.
  • Fluorescencia: tintas que brilles y/o resalten bajo exposición a luz negra.

¿Qué hacer si el cajero automático me entregó un billete falso?

En caso de que el cajero automático del banco entregue al cliente un billete falsificado, se solicita seguir este sencillo procedimiento:

  • Acudir a cualquier sucursal de la institución bancaria dentro de los cinco días hábiles posteriores a la recepción del billete para presentar una reclamación.
  • La institución deberá proporcionar al cliente un formato de reclamación. Llenar los datos que se piden.
  • Al formato, se debe anexar fotocopia de alguna identificación oficial.
  • El banco retendrá la o las piezas y extenderá al usuario afectado el recibo respectivo; posteriormente, remitirá las piezas al Banco de México para dictamen.
  • El Banco de México tendrá un máximo de 20 días hábiles bancarios, contados a partir de la recepción de la pieza para emitir el resultado.