

El cierre del gobierno de Estados Unidos, iniciado este 1 de octubre, generó incertidumbre entre ciudadanos y extranjeros en relación con los trámites de visas y pasaportes. Hay dudas sobre la continuidad de los documentos migratorios para entrar legal al país.
Aunque varios servicios federales resultaron afectados, la expedición de estos documentos no se detendría de inmediato, ya que su financiamiento proviene de cuotas independientes al presupuesto federal aprobado por el Congreso.

De todos modos, se sugiere conocer en detalle la situación actual del gobierno norteamericano. De esta manera, evitarás inconvenientes si tienes algún viaje planeado próximamente.
¿Qué pasará con las visas y pasaportes en Estados Unidos?
Las embajadas y consulados estadounidenses confirmaron que el procesamiento de visas y pasaportes continuará "en la medida de lo posible", gracias a los recursos obtenidos de las tarifas que pagan los solicitantes.
A diferencia de otros servicios públicos que dependen directamente del presupuesto federal, estos trámites se sostienen con fondos propios.
La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración advirtió que, en caso de que las cuotas recaudadas resulten insuficientes, las oficinas consulares podrían reducir operaciones y priorizar únicamente emergencias de vida o muerte y solicitudes diplomáticas.
¿Cómo funciona el USCIS en Estados Unidos?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) se financia, en su mayoría, mediante las cuotas de los usuarios. Esto le permite mantener activos la mayoría de sus trámites aún durante el cierre.
La misma lógica aplica a otras representaciones diplomáticas, que seguirán trabajando mientras dispongan de ingresos suficientes.
¿Qué pasará con el cierre de gobierno de EE.UU.?
Aunque en el corto plazo el impacto es limitado, un cierre prolongado podría ocasionar
Retrasos en citas programadas.
Reducción de personal en embajadas y consulados.
Priorización de trámites de emergencia.
Restricciones en los servicios de información al público.
En cierres anteriores, los consulados operaron con servicios reducidos, afectando sobre todo a quienes tenían trámites de rutina.
¿Qué servicios quedarán afectados con el cierre de USA?
Hay servicios públicos que sí enfrentan mayores repercusiones. Con base en experiencias pasadas, un cierre provoca:
Clausura temporal de parques nacionales y museos.
Suspensión de inspecciones de alimentos.
Cancelación de audiencias de inmigración.
Retraso en préstamos federales para vivienda y pequeñas empresas.
Por su parte, el Departamento de Estado recordó a los solicitantes consultar regularmente el sitio web oficial, donde se actualiza la situación de embajadas, consulados y servicios disponibles dentro del país.




