En esta noticia

La Línea 3 del Metro de la Ciudad de México (CDMX) tendrá una renovación completa, tras cinco décadas en operación. El Gobierno capitalino, dentro del plan de modernización del Sistema de Transporte Colectivo, reveló la fecha de su inauguración.

En detalle, las autoridades mexicanas contemplan la rehabilitación integral de la Línea 3 para 2026. El foco está puesto en evitar los problemas que fueron derivados por la falta de mantenimiento y fallas eléctricas, lo que provoca retrasos, colapsos y accidentes.

Servicio de transporte del Metro CDMX. Fuente: archivo
Servicio de transporte del Metro CDMX. Fuente: archivo

Conoce los detalles del nuevo plan de movilidad y prepárate para viajar dentro de la capital del país. Los pasajeros optimizarán los tiempos de viaje con esta iniciativa.

¿Qué cambios habrá en la Línea 3 del Metro CDMX?

El proyecto incluye la renovación de infraestructura y estaciones, así como la compra de 45 nuevos trenes. Se prevé que los trabajos inicien en diciembre de 2026, tras el proceso de licitación pública que tendrá lugar entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, con la promesa de máxima transparencia y eficiencia.

La intervención abarcará la sustitución y modernización de sistemas eléctricos, hidráulicos y de señalización, además de:

  • Mejoras en accesibilidad
  • Instalaciones fijas

¿Cuándo cerrará la Línea 3 del Metro?

Durante este periodo se programarán cierres parciales de estaciones. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, precisó que gran parte de los trabajos se hará por las noches para no afectar a los usuarios que diariamente usan esta línea, una de las más concurridas por su conexión con Ecatepec, Estado de México.

El servicio de la Línea 3 contará con el respaldo de la subestación eléctrica Metro Energía, que suministra energía a las líneas 1, 2 y 3.

¿Qué importancia tiene el Metro en la Ciudad de México?

La funcionaria destacó que el Metro sigue siendo la columna vertebral de la movilidad en la capital, por ser el transporte más rápido, masivo y económico del país, y uno de los más accesibles de América Latina.

Por su parte, la modernización busca reforzar la conectividad, seguridad y confiabilidad del sistema, manteniéndolo como un servicio eficaz para millones de personas.

En su Primer Informe de Gobierno, la mandataria señaló que, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI, la satisfacción ciudadana con el Metro creció más de 14% entre 2017 y 2023.