En esta noticia

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha comunicado que un grupo de pensionados se verá privado de su dinero correspondiente debido a la omisión de un requisito esencial.

Este requisito consiste en la presentación del certificado de supervivencia, un documento obligatorio que acredita la vida para poder acceder al programa social. Asimismo, el ISSSTE ha enfatizado que aquellos adultos mayores que no hayan presentado la revista de supervivencia no podrán recibir el sexto pago del año.

Los beneficiarios se verán perjudicados al momento de cobrar la mensualidad, lo que los excluye del beneficio. Es recomendable revisar los detalles sobre el documento en cuestión para evitar inconvenientes con las autoridades. De esta manera, se podrá mantener el registro ante el Gobierno.

Confirmado | Regresa el certificado de supervivencia para cobrar la pensión: a quiénes aplica (foto: archivo).
Confirmado | Regresa el certificado de supervivencia para cobrar la pensión: a quiénes aplica (foto: archivo).

¿Qué implica el certificado de supervivencia del ISSSTE?

Se trata de un documento esencial para certificar ante una institución de seguridad social que una persona sigue viva, garantizando así la continuación de sus derechos a recibir una pensión. Este mismo está destinado exclusivamente a personas mexicanas o extranjeras que residen fuera de México y que necesitan autentificar su supervivencia para seguir recibiendo las pensiones, tales como:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Instituto de Seguridad de las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM)
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE)

Ten en cuenta que este debe ser tramitado dos veces al año, en enero y en julio. En el caso de los pensionados del ISSSTE que no realicen el trámite en ambas ocasiones consecutivas, se enfrentarán a la suspensión del pago como medida disciplinaria.

¿Cuál es el proceso para obtener el certificado de supervivencia?

Los pensionados que requieran gestionar su certificado de supervivencia pueden optar por realizar el trámite de forma presencial en las oficinas del Instituto o en la Representación Consular más cercana a su lugar de residencia. Se necesitará presentar la siguiente documentación:

  • Credencial del ISSSTE (original y copia)
  • Pasaporte (original y copia)
  • Número de pensionista del ISSSTE asignado al adulto mayor
  • Último talón de pago (original y copia)
  • Una fotografía del beneficiario en tamaño credencial y a color

¿Cuáles son las consecuencias de no presentar el certificado de supervivencia al ISSSTE?

Desde el ISSSTE se advierte que la falta de presentación del certificado de supervivencia puede resultar en sanciones severas para los jubilados, incluyendo la suspensión total del pago de la pensión mensual. Adicionalmente, los afectados pueden enfrentar las siguientes consecuencias legales:

  • Sanciones civiles o administrativas
  • Dificultades en la legalización de herencias, cobros de seguros de vida y otros trámites administrativos
  • Ocultar la muerte de un pensionado puede acarrear consecuencias penales, que varían según el caso