

A partir del 12 de octubre, la Unión Europea pondrá en marcha un control fronterizo sin precedentes que cambiará para siempre la forma en que los extranjeros ingresan y salen del espacio Schengen.
Quienes no cumplan con el nuevo trámite digital no podrán cruzar las fronteras europeas. La medida, que se aplicará completamente en abril de 2026, busca combinar seguridad, eficiencia y modernización tecnológica en los aeropuertos y pasos fronterizos del continente.
El EES: el sistema que registra todos tus movimientos en Europa
El Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés) es una base de datos que permitirá a las autoridades registrar cada entrada y salida de ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea. Esto incluye información personal, datos del pasaporte, huellas dactilares e imágenes faciales.
El objetivo oficial es doble:
Modernizar y agilizar los controles fronterizos, reduciendo filas y demoras.
Incrementar la seguridad y prevenir la migración irregular, asegurando que cada visitante sea rastreable durante su estancia.
En pocas palabras: desde octubre, entrar a Europa sin registrarse será prácticamente imposible para cualquier viajero de países terceros.

¿Quiénes deben registrarse y por qué no pueden ignorarlo?
El EES no se aplica solo a algunos turistas; afecta a casi todos los extranjeros que necesiten un visado de corta duración (hasta 90 días) para viajar a Europa. Esto incluye ciudadanos de:
Estados Unidos
Canadá
Reino Unido
Australia
Japón
Brasil y México
Países de América Latina, Asia, África y Oriente Medio
Incluso quienes visiten España, Francia, Italia o Alemania deberán cumplir el trámite. Aquellos que intenten ingresar sin estar registrados podrían ser devueltos inmediatamente o quedar bloqueados en el aeropuerto.
El sistema es tan estricto que no distingue entre viajes turísticos, de negocios o familiares: todos deben registrarse. La única excepción la tienen ciudadanos de la UE y de Islandia, Noruega, Liechtenstein o Suiza.
Tecnología de punta: tu rostro será tu pasaporte
Una de las novedades más llamativas del EES es la digitalización completa del proceso de control fronterizo. Los viajeros podrán cargar sus datos de pasaporte directamente en sus teléfonos celulares y pasar por los aeropuertos mediante reconocimiento facial, sin necesidad de mostrar documentos físicos.
Los aeropuertos europeos se transformarán en puntos de entrada ultramodernos, donde la seguridad y la rapidez van de la mano:
Reconocimiento facial y huellas dactilares para confirmar identidad.
Registro automático de entradas y salidas, evitando errores humanos.
Control en tiempo real que permite detectar posibles irregularidades o estancias prolongadas.
Fechas clave: así será la implementación del EES
Aunque el sistema entra en vigor el 12 de octubre de 2025, la recopilación completa de datos será gradual, con el objetivo de lograr su aplicación plena el 10 de abril de 2026.
Octubre 2025: comienza la recogida de datos y los viajeros pueden registrarse voluntariamente.
Entre octubre 2025 y abril 2026: fase de transición; los controles se van intensificando progresivamente.
Abril 2026: registro obligatorio para todos los extranjeros; sin cumplimiento, no hay entrada al espacio Schengen.
Europa deja en claro que, a partir de esa fecha, ningún ciudadano de país tercero podrá ingresar sin haber completado este trámite, consolidando un control fronterizo más estricto y moderno que nunca.




