

Como una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, los ciudadanos de México deberán actualizar su Clave Única de Registro de Población (CURP) con una nueva versión que incorpora datos biométricos de las personas.
Este nuevo documento, funcionará como una identificación oficial para trámites tanto públicos como privados, similar a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o pasaporte. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con el gobierno federal podrá crear la "Llave MX", es decir la CURP que contiene los datos biométricos de todos los mexicanos.
La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Gody, anunció que la CURP ahora incluirá huellas digitales y fotografía, similar a la credencial del INE, con el objetivo de mejorar la búsqueda de personas desaparecidas.
Así será la nueva CURP biométrica obligatoria en México
A partir de la aprobación en la Cámara de Diputados, los ciudadanos mexicanos pronto tendrán que acudir a actualizar sus datos. De acuerdo a la consejera jurídica determinó en conferencia de prensa que "todas las personas en México desde su nacimiento tendrán esta identidad: la CURP".
Asimismo, indicó que toda autoridad público o privado estará obligada a reconocer la CURP como identificación oficial sea física o digital cuando termine de actualizarse la base de datos con la información biométrica.

El objetivo de esta actualización en la Clave Única de Registro Población es que deje de ser solo un código alfanumérico y pase a contar con datos específicos como las huellas dactilares y una fotografía personal. De esta manera, la CURP funcionará como herramienta para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas.
Cómo solicitar la nueva CURP biométrica obligatoria en México
De acuerdo a la información oficial, la nueva CURP biométrica será obligatoria y sancionará a personas servidoras públicas que no actualicen y compartan información. El proceso se podrá llevar a cabo en el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), e incluirá una fase de recopilación de datos biométricos, y una etapa de verificación de identidad.




