En esta noticia

Desde el pasado 6 de octubre y hasta el 14 de noviembre, el Gobierno de México y el INEGI despliegan un ejército de visitadores que recorrerán millones de hogares en todo el país. Su misión: recabar información clave sobre la población y las viviendas del país a través de la Encuesta Intercensal 2025, un ejercicio estadístico que permitirá actualizar los datos nacionales antes del próximo Censo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aclara que solo una de cada cinco viviendas será visitada, por lo que es posible que recibas una visita o una invitación para responder en línea o por teléfono. Sin embargo, ante la presencia de falsos encuestadores, el organismo pide a la población verificar la identidad de quienes acudan a su domicilio antes de abrir la puerta.

"Tu información está segura y es confidencial", subraya el INEGI. Ningún trabajador del instituto solicitará datos personales sensibles ni identificaciones oficiales. Las entrevistas pueden realizarse directamente en casa, por internet o vía telefónica, pero en todos los casos los entrevistadores deben acreditarse plenamente.

Si te tocan, te toca. Fuente: archivo.
Si te tocan, te toca. Fuente: archivo.

Recuerda que esta encuesta es una tarea oficial y segura del Gobierno de México. No obstante, la institución pide mantener precaución: verifica siempre la credencial, el uniforme y los logotipos antes de compartir cualquier dato.

¿Cómo identificar a los entrevistadores del INEGI?

El personal acreditado porta chaleco, mochila y gorra con el logotipo del INEGI, además de una credencial oficial con fotografía, holograma y datos visibles del operativo y del instituto.

En la credencial podrás ver el nombre completo de la persona, el cargo (por ejemplo, "Entrevistador/a"), el número de identificación y un número telefónico de verificación oficial.

El INEGI también cuenta en su sitio web con la opción para que ingreses los datos del encuestador que llegó a tu casa o que te llama para que puedas validar que sí se trata de un trabajador del estado y es legítima la llamada o la visita. Para hacerlo, puedes ir a link del Verificador de la persona encuestadora y listo.

Cómo identificar a los encuestadores del INEGI. Fuente: INEGI.
Cómo identificar a los encuestadores del INEGI. Fuente: INEGI.

Lo que nunca deben preguntarte un entrevistador del INEGI

La información que se recaba en la Encuesta Intercensal se limita a conocer las características de las personas y sus viviendas. Según el INEGI, "no es necesario que nos des tus apellidos", ya que solo se solicita el nombre de pila para conducir la entrevista.

La institución enfatiza que nunca pedirá datos personales sensibles o financieros, y exhorta a los ciudadanos a no responder si alguien solicita este tipo de información. Estas son algunas preguntas que no deben hacerte durante la entrevista:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Número de credencial del INE.
  • Número de seguridad social.
  • Afiliación a un partido político.
  • Datos de cuentas bancarias, tarjetas o nóminas.
  • Cualquier otra información que revele tu identidad.
Cómo identificar a los encuestadores del INEGI. Fuente: INEGI.
Cómo identificar a los encuestadores del INEGI. Fuente: INEGI.

En caso de duda, puedes verificar los datos del entrevistador directamente en la página del INEGI o comunicarte al número oficial que aparece en su credencial. Recuerda: tu participación hace la diferencia, pero tu seguridad y privacidad son primero.