En esta noticia

El estudio del significado de las banderas se llama vexilología. Es una disciplina que abarca la historia, el simbolismo y el uso de las banderas.

La bandera de México guarda en su origen una larga historia de diseño y simbolismo que representa parte de la cultura e identidad de la nación.

El modelo actual data de 1968 y el Día de la Bandera se conmemora cada 24 de febrero para recordar su importancia, según la Ley de México de símbolos patrios.

Por qué la bandera de México lleva un águila en el centro

Pocos saben que a lo largo de la historia México contó con once diseños diferentes de bandera hasta llegar al modelo vigente actual. Sin embargo, ya desde 1821 con un emblema diseñado por Agustín de Iturbide ya se comenzaron a utilizar los colores característicos del verde, blanco y rojo y el águila en el centro sobre un nopal.

El lábaro patrio tricolor de México hacia 1821. Fuente: archivo
El lábaro patrio tricolor de México hacia 1821. Fuente: archivo

A este modelo se lo conoció como el lábaro patrio tricolor y fueron luego varias adaptaciones hasta el desembarco de su versión más actualizada.

Durante el gobierno de Agustín de Iturbide los colores patrios de la bandera representaban:

  • verde: independencia
  • blanco: la religión
  • rojo: la unión.

Sin embargo, el sentido de los mismos también ha ido mutando con el paso del tiempo para ahora ser considerados como el verde, la esperanza; el blanco, la unidad; y el rojo, la sangre de los héroes nacionales.

La leyenda detrás del águila en la bandera de México

El águila es uno de los emblemas más representativos y característicos del Escudo Nacional y la bandera de México. Su incorporación está basada en la leyenda de sobre la fundación de Tenochtitlán.

Según cuenta la historia, el Dios Huitzilopochtli mandó a fundar la ciudad justo en donde un águila estuviera posada sobre un nopal. Fue así como Ignacio Allende decidió que fuera el escudo de la bandera de México.