En esta noticia

Mientras en México se debate con resistencia la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, los Países Bajos ya viven una realidad muy distinta. En el país europeo, el promedio de horas trabajadas es de apenas 32 a la semana, según datos de Eurostat.

Este contraste no es resultado de una reforma abrupta, sino de una profunda transformación cultural y social que ha posicionado a Holanda como líder en el equilibrio entre la vida laboral y personal, ya que destaca por tener la cifra más baja de horas de trabajo de la región. Para México, esta brecha de modelos representa un punto de reflexión crucial sobre las prioridades del mercado laboral y la productividad.

Cómo logró Holanda trabajar solo cuatro días a la semana

El éxito del modelo holandés se basa en múltiples factores. Uno de los más destacados es la popularización de la semana laboral de cuatro días, una práctica que se ha vuelto tan común que resulta extraña para muchos holandeses trabajar una jornada completa de cinco días.

El país de primer mundo que logró lo que busca México: menos horas de trabajo a la semana. Fuente: archivo
El país de primer mundo que logró lo que busca México: menos horas de trabajo a la semana. Fuente: archivo

Este fenómeno se consolidó en las últimas décadas, en parte por la masiva incorporación de mujeres al mercado laboral en empleos de medio tiempo, lo que creó el modelo de "un asalariado y medio" por familia. Además, los incentivos fiscales fomentaron esta tendencia, permitiendo a padres y madres dedicar más tiempo a sus familias.

En la cultura laboral de Holanda, el presentismo no es valorado. A diferencia de otros países, losempleados son respetados por cumplir su horario y retirarse puntualmente, sin temor a ser juzgados. La desconexión digital también es un pilar fundamental: no es común recibir o responder correos fuera del horario de oficina, lo que refuerza la separación entre la vida profesional y la personal.

A esto se suma la escasez de personal en algunos sectores, como la enseñanza, lo que ha reducido de forma natural los horarios y ha limitado la posibilidad de que los padres extiendan sus jornadas laborales.

México busca implementar jornadas de trabajo de hasta 40 horas

En contraste, México avanza a paso lento hacia su meta de 40 horas semanales, con un cronograma propuesto que se extenderá hasta 2030.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha optado por un cambio gradual para evitar un impacto negativo en la productividad y la economía. La primera etapa, programada para 2026, contempla una reducción de apenas 20 minutos diarios, manteniendo la jornada de seis días.

Este enfoque contrasta con el modelo holandés, que se adaptó de manera orgánica a las necesidades sociales y fiscales, sin la necesidad de un consenso forzado entre gobierno, sindicatos y empresarios.