

Existe un país de Latinoamérica que ha logrado posicionarse como líder en el comercio marítimo dentro de la región, superando a varios de sus vecinos.
Este avance no ha sido casual, sino el resultado de estrategias de modernización en sus infraestructuras portuarias y la optimización de rutas claves en el transporte de mercancías.
Lo que más sorprende es la velocidad con la que este país de Latinoamérica ha logrado crear conexiones estratégicas con navieras globales, consolidando su influencia en el comercio internacional.
Cada puerto modernizado, cada alianza cerrada, fortalece su posición en los rankings y abre nuevas rutas de expansión.
¿Cuál es el país de América Latina líder en comercio marítimo?
En América Latina y el Caribe, Perú ha logrado establecerse como un referente en conectividad marítima durante el primer trimestre de 2024.
Este país desplazó a Ecuador, colocándose como el quinto en la región con mayor número de conexiones marítimas, de acuerdo con el Índice de Conectividad del Transporte Marítimo (LSCI), elaborado por la UNCTAD.

El crecimiento de Perú en este ámbito ha sido impulsado por fuertes inversiones en infraestructura portuaria, destacándose la ampliación de sus principales terminales.
Avances en infraestructura: ¿cuáles fueron las principales obras que se realizaron en los puertos de Perú?
En el puerto del Callao, se llevó a cabo la expansión del Muelle Norte, lo que permitió un manejo más eficiente de contenedores. Por su parte, el Muelle Bicentenario, también en el Callao, se desarrolló para optimizar la capacidad operativa.
Asimismo, el puerto de Pisco ha sido modernizado, lo que ha fortalecido la red de transporte marítimo de Perú.
Las negociaciones con navieras de renombre mundial, como Maersk y MSC, jugaron un papel clave, ya que se establecieron nuevas rutas directas, elevando la posición del país en los rankings internacionales.
¿Cómo se han destacado los puertos peruanos en los rankings internacionales de 2024?
En 2024, el puerto del Callao logró un avance significativo en el Índice de Conectividad del Transporte Marítimo de Contenedores, alcanzando el puesto 69 a nivel mundial. Este ascenso representa una mejora notable:
- 5 posiciones respecto al cierre de 2023.
- 12 posiciones en comparación con 2022.
Este crecimiento se debe a importantes mejoras en su infraestructura, destacando la mencionada ampliación del Muelle Bicentenario, lo que ha incrementado su capacidad de manejo de contenedores y fortalecido su competitividad global.

Por su parte, el puerto de Pisco también mostró avances considerables, situándose en el puesto 323 a nivel global en 2024, con un notable ascenso de 286 posiciones respecto a 2022. Estos logros fueron posibles gracias a:
- Modernización de sus instalaciones.
- Negociaciones exitosas con navieras internacionales como Maersk y MSC.
- Creación de conexiones directas con destinos internacionales, mejorando su integración en las redes globales.
Ambos puertos han consolidado a Perú como un actor clave en el comercio marítimo dentro de América Latina.


