

En un significativo avance científico, un equipo de expertos creó un nuevo metal que podría cambiar la industria de fabricación tanto de aviones como de microchips. Expertos de China y de un país de Europa lograron un material innovador que se caracteriza por su estabilidad térmica, siendo capaz de resistir temperaturas extremas sin deformarse.
Lo sorprendente es que, aunque se pensaba que Rusia o Alemania serían los principales actores, la colaboración científica ha sido entre Austria y China.
Austria, el país de Europa que colaboró con China en un proyecto sin precedentes
China unió fuerzas con Austria reuniendo a sus científicos para desarrollar una aleación con propiedades térmicas sin precedentes. La investigación fue encabezada por Cao Yili, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing, y Sergii Khmelevskyi, de la Universidad Tecnológica de Viena.
Juntos utilizaron simulaciones computacionales avanzadas para crear una aleación compuesta por circonio, niobio, hierro y cobalto, que supera las limitaciones del material conocido como Invar.
Este avance fue publicado en la revista National Science Review y promete revolucionar la industria de materiales para la aviación, microchips y otros sectores tecnológicos que requieren materiales extremadamente estables.

La aleación es capaz de mantenerse estable en un rango de temperaturas de -270 a 167 grados Celsius sin expandirse o deformarse, una propiedad crucial para su uso en aplicaciones de alta precisión.
Entre las características más destacadas del material se encuentran:
- Estabilidad térmica: mantiene su estructura intacta en un rango de temperaturas extremadamente amplios.
- Composición avanzada: su fórmula, que incluye circonio, niobio, hierro y cobalto, permite una resistencia y estabilidad excepcionales.
- Efecto magnético: el material experimenta un cambio en el estado de los electrones al aumentar la temperatura, lo que evita que los átomos se muevan, previniendo la expansión térmica.
¿Cómo se utilizará este metal en la fabricación de aviones y microchips?
Este nuevo material tiene aplicaciones inmediatas y potenciales en diversas industrias. Algunos de los campos que más se beneficiarán de esta aleación incluyen:
- Aeroespacial: los componentes de aeronaves y satélites pueden someterse a drásticos cambios de temperatura. Este metal es ideal para mantener la estructura sin alterar el rendimiento.
- Microchips: en la industria electrónica, la expansión térmica mínima que presenta este material permitirá que los circuitos de microchips mantengan su precisión sin verse afectados por el calor.
- Instrumentos ópticos y semiconductores: además, se espera que esta aleación optimice los dispositivos de medición científica y la fabricación de semiconductores, garantizando la estabilidad incluso en entornos de alta demanda tecnológica.

Este metal clave está listo para ser un elemento transformador, ofreciendo soluciones más fiables y precisas para sectores que dependen de la estabilidad en condiciones extremas de temperatura.


