

Diseño inmersivo y más de 4200 animales a lo largo de 28 hectáreas que demandan más de 3 horas en ser recorridas: así es Mandai Wildlife Reserve el zoológico de Singapur inaugurado en 1973 y que aún hoy sigue siendo uno de los más emblemáticos de los países de Asia y del mundo.
Su concepto abierto permite una experiencia única de contacto directo con la naturaleza. Pero lo más emblemático de este zoológico en Asia es su labor de conservación y rescate. De hecho, el 16% de sus animales son especies en peligro crítico de extinción.
En Singapur, un zoológico modelo de sustentabilidad

El Mandai, como se conoce al zoológico popularmente en este país de Asia excede el mero hecho de la oferta de entretenimiento familiar. Su filosofía, por el contrario, busca ser un modelo de acción. Y en línea con ello, su objetivo es ambicioso:
- Limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de niveles preindustriales y
- Alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
Para ello, siguen prácticas sostenibles, descarbonizan sus operaciones y contribuyen en la reducción del impacto del cambio climático en la vida silvestre.
En el caso puntual de la energía eléctrica, la meta es lograr que en cinco años todo el consumo energético del lugar provenga de fuentes 100% renovables. Entre otras cosas, cuentan con su propia
fuente de potabilización de agua
en donde reciclan aguas residuales.
Un puente en Asia para los animales nativos
Quizá leer esto te resulte extraño de creer, pero es real. En Mandai construyeron un cruce de animales exclusivo para que la fauna silvestre pudiera cruzar por sobre una carretera. En efecto, el Puente de Fauna Silvestre -tal es su verdadero nombre- forma parte de una de sus iniciativas para mejorar las áreas degradadas.
Desde su creación en 2019 hasta la actualidad, se pudo observar que más de 80 especies de vertebrados de la fauna silvestre cruzaron el puente o lo sobrevolaron, según indican desde el sitio oficial.
Pero, ¿Qué animales puedes encontrar en este zoológico?

Este zoológico asiático replica diferentes hábitats de todo el mundo a lo largo de sus hectáreas para que las especies que allí se encuentran lo hagan sin necesidad de adaptación.
- Australasia: Canguros y walabíes.
- Asia: Elefantes. Se trata de una manada de 5 elefantes hembras, ubicada en un tranquilo rincón del zoológico, a orillas del embalse de Seletar.
- Etiopía: Íbices nubios, babuinos hamadryas, suricatas, chacales de lomo negro y damanes de roca, en un ambiente que recrea las características del paíse etíope con escarpados acantilados y paredes rocosas.
- África: Los hábitats de este continente recrean desde selvas frondosas hasta desiertos rigurosos y los animales que allí viven son las más altas, rápidas y grandes de la tierra: jirafas, rinocerontes, cebras, leones y chitas entre otros.


