

Recientemente se han encontrado pruebas que comprobarían que un mamífero que se creía extinto desde hace 30 años podría haber sobrevivido durante todo este tiempo "en estado salvaje".
Los científicos están revisando los datos para determinar si esta especie, considerada desaparecida, ha logrado sobrevivir, lo que abriría nuevas investigaciones sobre su conservación.
¿Cuál es el mamífero que se creía extinto hace 30 años, pero aún estaría vivo?
El mamífero en cuestión es el tigre de Java (Panthera tigris sondaica), una especie de felino declarada extinta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Este tigre, similar al de Sumatra, fue considerado extinto luego de 30 años sin avistamientos. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Cambridge sugiere que la especie podría seguir viva, basándose en el análisis de un mechón de pelo que podría pertenecer a este felino.

El tigre de Java, que habitaba en la isla del mismo nombre, fue cazado por locales que buscaban convertir su hábitat en tierras agrícolas. Esto provocó su extinción oficial en 2003.
Sin embargo, en 2019, un residente de la aldea de Cipendeuy, en Java Occidental, reportó el posible avistamiento de un tigre en una plantación cercana.
Tras investigar, expertos locales, junto con Bambang Adryanto del Departamento de Investigación y Desarrollo Forestal, encontraron huellas, marcas de garras y un mechón de pelo en una valla.

El análisis genético posterior confirmó que dicho mechón pertenecía a un tigre de Java, lo que indica que esta especie, declarada extinta, podría seguir viviendo en estado salvaje.
Tigre de Java: ¿qué acciones se tomarán de aquí en más?
El hallazgo del mechón de pelo causó especulaciones sobre la posible supervivencia del tigre de Java. Satyawan Pudyatmoko, del ministerio de conservación, anunció que instalarán cámaras trampas en la zona y consultarán a expertos en genética para confirmar las pruebas.
Los investigadores atribuyen la extinción del tigre a la caza furtiva y la deforestación.


