

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) solicita a todos los habitantes de México abrir las puertas de sus hogares ante la visita de funcionarios del Gobierno que estarán llevando a cabo entre octubre y noviembre la Encuesta Intercensal 2025.
Se trata de una encuesta nacional que se realiza con el propósito de actualizar la información sociodemográfica a la mitad del periodo comprendido entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el que habrá de realizarse en 2030. Para mayor información, se aconseja tomar nota de los siguientes detalles.
Atención habitantes: el motivo por el cual deben abrir las puertas de su hogar
La Encuesta Intercensal 2025 que realizará durante octubre y noviembre el INEGI cuenta con relevancia nacional, ya que permitirá generar datos sobre cómo ha cambiado el número de personas que viven en México, cuántas son mujeres, hombres, sus edades, dónde viven y cómo son sus viviendas.

Al mismo tiempo, producirá información sobre las características de las viviendas particulares habitadas para conocer cómo viven los habitantes de México.
Además, presentará estimaciones de totales, tasas, promedios y proporciones para los ámbitos nacional, estatal y municipal sobre la población y sus viviendas.
¿Qué tipo de información se obtiene con el censo?
Los residentes en México recibirán en sus viviendas la visita de una persona entrevistadora del INEGI. Para identificarla, deberá observarse que cuente con credencial oficial con fotografía, holograma, logotipo del operativo y del INEGI, además de chaleco, mochila y gorra con el mismo logo.
La información que se obtiene de la encuesta permite al Gobierno mexicano conocer:
- Cuántos somos
- Dónde vivimos
- Cómo vivimos
- Qué nivel educativo tenemos
- Cuántas viviendas hay
- Cómo son nuestras viviendas
Para mayor información, el INEGI proporciona un canal de comunicación oficial con el cual podrán despejarse cualquier tipo de dudas al teléfono: 800 111 4634.




