En esta noticia

Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, muchas personas buscan formas de cuidar su bolsillo, y una de ellas es comparar precios en los supermercados. En este contexto, se dio a conocer cuál es la tienda con los precios más bajos en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló cuál es el supermercado más barato a través de su reporte Quién es quién en los precios, una herramienta útil especialmente en estas fechas, cuando los gastos por vacaciones suelen incrementarse. Para sorpresa de muchos, no se trata de Walmart.

Supermercados baratos en México. Fuente: Shutterstock
Supermercados baratos en México. Fuente: Shutterstock

Checa el establecimiento megabarato en México y aprovecha a hacer las compras a un precio más económico. De esta manera, podrás ahorrar grandes sumas de dinero a fin de mes.

¿Cuál es el supermercado más barato?

Para definir cuál es el supermercado más económico de la CDMX y el Edomex, la Profeco realiza un seguimiento constante de los precios de los productos que conforman la canasta básica. Los resultados se publican en su informe, y en la edición más reciente destaca que Walmart no figura entre las opciones más accesibles, a pesar de ser una de las cadenas más reconocidas en la región.

Según los datos de Profeco, en la Ciudad de México el establecimiento con mejores precios es la Central de Abastos, ubicada en Avenida Canal de Río Churubusco, en la alcaldía Iztapalapa. En el Estado de México, el supermercado con precios más bajos es Mega Soriana, situado en López Portillo 37, colonia Periodistas, en el municipio de Coacalco.

En cuanto al costo de la canasta básica, en la Central de Abastos se estima en aproximadamente 819.43 pesos, mientras que en el Mega Soriana de Coacalco el monto es ligeramente menor, con 814.50 pesos. Estas cifras podrían motivar a muchas personas del Valle de México a considerar otras opciones fuera de Walmart durante los primeros días del mes.

Para quienes viven cerca de la CDMX o el Edomex y buscan otras alternativas asequibles, la Profeco sugiere visitar el Soriana Híper en Tlaxcala o el Chedraui en Cuernavaca, donde se puede acceder a la canasta básica con un presupuesto de entre 754.40 y 815.00 pesos.

¿Cuál es la canasta básica en México?

La canasta básica está compuesta por distintos grupos de productos esenciales para cubrir las necesidades básicas de las familias:

  • Alimentos como maíz, frijol, arroz, avena, café y otros granos básicos.

  • Proteínas de origen animal, incluyendo carne, pescado, huevos, leche y sus derivados.

  • Artículos de higiene personal, como papel higiénico, pañales desechables y pasta dental.

  • Productos farmacéuticos de uso cotidiano, entre ellos algodón, agua oxigenada, curitas y preservativos.

  • Insumos de limpieza, como detergentes y jabones.

  • Una variedad de frutas y verduras.

Esta canasta alimentaria representa el consumo mínimo necesario para garantizar una nutrición adecuada y prevenir la carencia alimentaria en los hogares.

¿Qué cosas no se pueden comer en Semana Santa?

Durante la Cuaresma, los católicos se abstienen de consumir carne los días viernes como una forma de recordar los 40 días que Jesucristo pasó en el desierto sin comer, y en señal de respeto por su sufrimiento.

En 2025, debido a cómo se ubica el calendario de Semana Santa, esta práctica se llevará a cabo durante siete viernes consecutivos: 7, 14, 21 y 28 de marzo, así como el 4, 11 y 18 de abril.

Esta abstinencia es considerada un acto de sacrificio dentro de la tradición católica, en memoria de los padecimientos que Jesús enfrentó antes de su crucifixión, incluyendo los momentos de tortura y dolor previos a su muerte.