En esta noticia

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, implementó un programa crucial para miles de inmigrantes: el Parole in Place, también conocido como permiso de residencia.

Esta iniciativa ofrece una vía legal para regularizar la situación migratoriade cónyuges de ciudadanos estadounidenses que están indocumentados.

A continuación, se detalla quiénes son elegibles para solicitar este documento y los requisitos que deben cumplirse.

¡Atención inmigrantes! El programa Parole in Place abre sus puertas. Fuente: Shutterstock.
¡Atención inmigrantes! El programa Parole in Place abre sus puertas. Fuente: Shutterstock.

¿Qué es el Parole in Place?

Parole in Place (PIP), conocido en español como "permiso en el lugar", es una iniciativa del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que posibilita a ciertos individuos indocumentados quedarse temporalmente en el país por razones humanitarias urgentes o para promover un interés público.

¿Quiénes son elegibles?

Pueden solicitar este permiso de residencia temporalsi son cónyuges, viudos(as), padres o hijos de:

  • Un miembro en servicio activo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos;
  • Un miembro de la Fuerza Seleccionada de la Reserva de las Fuerzas Armadas;
  • Una persona que sirvió previamente en servicio activo de la Fuerza Seleccionada de la Reserva y no fue separado deshonorablemente.

Solo pueden solicitar el permiso de permanencia aquellos que están en Estados Unidos sin haber sido admitidos legalmente y necesitan solicitar admisión.

Si entraste legalmente pero te quedaste más allá del período permitido por tu visa o estancia autorizada, no eres elegible para el permiso de permanencia temporal.

Parole in Place: una esperanza para familias inmigrantes. Fuente: Shutterstock.
Parole in Place: una esperanza para familias inmigrantes. Fuente: Shutterstock.

¿Cómo solicitar un Parole in Placer?

Para solicitar el parole in place debe presentar los siguientes documentos en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que tiene jurisdicción sobre su residencia.

Las familias militares asignadas a una ubicación diferente de su residencia permanente pueden presentar la solicitud en la oficina correspondiente a cualquiera de las dos localidades.

Documentos

  • Formulario I-131 completo. En la parte dos, debe escribir "Military PIP" en lugar de marcar una casilla.
  • Pruebas de la relación familiar.
  • Prueba de que su familiar es o fue miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, como una copia del frente y dorso de la Tarjeta de Identificación Militar del miembro o el Formulario DD-214.
  • Para padres de militares actuales o pasados, evidencia de servicio militar actual o pasado que apoye la solicitud del permiso de permanencia.
  • Dos fotografías a color tipo pasaporte, idénticas.
  • Cualquier otra evidencia adicional favorable que desee que se considere.

Beneficios del Parole in Place (PIP)

El programa ofrece beneficios a los inmigrantes indocumentados que cumplan con los requisitos:

  • Protección contra la deportación. Quienes reciben la aprobación de PIP obtienen una protección temporal contra la deportación durante un período de tres años.
  • Autorización de trabajo. Pueden solicitar un permiso de trabajo, lo que les permite trabajar legalmente en los Estados Unidos.
  • Camino hacia la residencia permanente. En algunos casos, pueden solicitar la residencia permanente dentro de los tres años posteriores a la aprobación.
  • Reintegración familiar. Para los cónyuges, hijos o padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, puede significar la reunificación familiar y la posibilidad de permanecer juntos en los Estados Unidos.