

Con motivo del Día del Maestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una de las noticias más esperadas por el sector educativo. Los docentes recibirán un significativo aumento salarial este año, así como también gozarán de un periodo de descanso mayor, en caso de cumplan una condición.
La medida del Gobierno representa un esfuerzo presupuestal de 36,000 millones de pesos anuales y busca reconocer la labor fundamental que desempeñan en la formación de nuevas generaciones y en el desarrollo del país.

Durante años, los salarios de los maestros en México fueron inferiores a los de otras profesiones con niveles educativos similares. Por este motivo, este incremento salarial era tan esperado por el sector.
¿Qué aumento tendrán los salarios de los maestros en México?
Claudia Sheinbaum detalló que el aumento será del 9% y se aplicará de forma retroactiva al 1 de enero de 2025. A este porcentaje se sumará un incremento adicional del 1% en septiembre, lo que se traduce en una mejora total del 10% en sus percepciones.
"Vamos a dar un aumento global del 9%, con un 1% adicional a partir de septiembre, como un reconocimiento al trabajo de las maestras y los maestros", puntualizó la mandataria.
Además del ajuste salarial, los docentes recibirán una semana extra de vacaciones. Esta medida responde a la alta carga laboral que enfrentan fuera del calendario escolar.
"Los maestros casi no descansan. Le propuse al Secretario de Educación agregar una semana más de vacaciones, y estuvo de acuerdo. Es una forma de reconocer su esfuerzo", explicó la presidenta.
Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública y aseguró que una de sus prioridades será revertir los efectos de la reforma educativa de 2013, a la que calificó como "la peor agresión a la educación pública" durante el periodo neoliberal.
¿Qué cambios anunció Claudia Sheinbaum en la educación de México?
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), responsable de asignar plazas docentes mediante evaluaciones y de regular el desarrollo profesional del magisterio, será reemplazada. Esta decisión responde a una de las principales exigencias del gremio docente.
Previo a la implementación de este cambio, se emitirá un decreto que facilitará la movilidad laboral del personal educativo. Esta nueva disposición contemplará el tiempo de servicio como criterio clave, otorgando prioridad a quienes cuenten con mayor antigüedad.




