

El huracán Priscilla mantiene en alerta a las autoridades y viajeros, tras su impacto en las rutas aéreas nacionales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, SMN, el fenómeno se ubica a 310 km al suroeste de Cabo San Lucas. Los aeropuertos también emitieron sus alertas.
El reporte oficial de la Conagua informó que el huracán Priscilla, actualmente huracán categoría 1, presenta vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 150 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 13 km/h.
Las autoridades advirtieron que sus desprendimientos nubosos generarán lluvias muy fuertes, rachas de viento de hasta 100 km/h y oleaje de hasta 6 metros en las costas del Pacífico. Se pide a la población seguir los avisos y recomendaciones de Protección Civil.

El AICM lanza una advertencia urgente a los pasajeros aéreos
A través de su cuenta oficial en X, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) emitió una advertencia dirigida a todos los pasajeros con vuelos programados hacia o desde los estados afectados.
"Por condiciones meteorológicas en Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco y Colima debido al Huracán Priscila, tu vuelo desde o hacia esos destinos puede verse afectado. Te recomendamos mantenerte en comunicación con tu aerolínea para conocer el estatus de tu vuelo".
El AICM también instó a los pasajeros a planificar con anticipación sus traslados y verificar los itinerarios antes de llegar a la terminal:
"Consulta el estatus de tu vuelo de acuerdo con los horarios asignados. Toma en cuenta el constante cambio de clima, te sugerimos llegar con anticipación al ArptoBJ si tienes un vuelo programado para esta semana".
Esta advertencia se suma al llamado de Conagua y Protección Civil a extremar precauciones ante el viento, oleaje y posibles cancelaciones por seguridad aérea.
Estados más afectados por Priscilla y su fuerza actual
De acuerdo con el aviso meteorológico, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima enfrentan fuertes lluvias, ráfagas intensas de viento y alto oleaje provocado por el huracán.
El oleaje de hasta 6 metros en Baja California Sur y las ráfagas de hasta 100 km/h mantienen el riesgo de deslaves, inundaciones y cortes en servicios de transporte, por lo que se mantiene la zona de vigilancia por tormenta tropical.



