

Si eres cliente de Movistar, seguramente te preguntas qué va a pasar con tu línea de celular una vez que la empresa concrete su salida del país; sin embargo, la compañía de origen español no ha confirmado que tenga un comprador para su base de clientes en México.
La empresa no solo se va de México, también dejará mercados como Chile y Venezuela para concluir su proceso de salida de América Latina, y en la región solo planea quedarse en el mercado brasileño, según dijo su CEO, Marc Murtra en la presentación de resultados al tercer trimestre de este año.
Y aunque en diversos medios mexicanos ha trascendido que Beyond ONE, la empresa matriz de Virgin Mobile México, sería el comprador de la infraestructura y los más de 21 millones de usuarios de este operador móvil, en la industria persiste la incertidumbre.
La historia de la salida de Telefónica de México ha sido un proceso largo, de acuerdo con Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), una consultora especializada en telecomunicaciones.
Piedras recordó que hace siete años, la compañía de origen español empezó a vender sus torres, sus antenas y devolvió su espectro radioeléctrico al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Yo me atrevería a decir que ni regalada la recibiría nadie, cuesta más operarla que lo que genera de ingresos
“Se desmanteló la empresa y se montaron sobre la red de AT&T, o sea, se volvió un operador móvil virtual para fines prácticos”, comentó el especialista a El Cronista.
¿Sí o no entra Virgin Mobile?
Aun con el anuncio de su salida definitiva de México, Movistar todavía no tiene un comprador que se haga cargo de su base de clientes, es decir, de los usuarios finales de los servicios de telefonía.
La empresa, que tiene 21.2 millones de clientes, dijo Piedras, deberá esperar a tener un comprador para concretar su salida, un proceso que ve complicado, debido a que el gasto promedio mensual por cada cliente es de 70 pesos, cuando el promedio del mercado se ubica en 155 pesos.
“Yo me atrevería a decir que ni regalada la recibiría nadie, cuesta más operarla que lo que genera de ingresos”, dijo. Además, descartó que la empresa “baje el switch” a sus clientes.
La presencia de Movistar en el mercado mexicano se ha ido apagando a la par de su negocio. De haber sido la segunda o tercera en número de líneas, ahora es, en términos prácticos, la cuarta, con 21.5 millones de líneas en el país, de 158 millones de líneas existentes.
La empresa con mayor volumen de usuarios es Telcel, que al cierre del tercer trimestre tiene 84.1 millones de líneas, mientras que AT&T cuenta con 24.1 millones, con datos al cierre de octubre.
En tercer lugar marcha Bait, propiedad del gigante del retail Walmart Mexico y el mayor operador móvil virtual del país, con 23.5 millones de usuarios.
Respecto de la probable compra de Beyond ONE de los activos y cartera de Movistar, los misterios siguen. En la industria se habla de una transacción de 500 millones de euros que la empresa de Virgin Mobile, del multimillonario británico Richard Branson ha puesto sobre la mesa.
Incluso se habla de que la operación es inminente y que ya tendría la aprobación de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).
A este respecto, Piedras afirma que Virgin Mobile no ha mostrado una intención firme de compra de la base de clientes de Movistar, contrario a la información que ha circulado.
¿Problemas con el SAT?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió revisar un presunto adeudo de la empresa Movistar con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que de acuerdo con un litigio judicial, se ubica en MXN $4,442 millones.
La deuda que reclama el organismo fiscal surge de 2014, cuando Movistar hizo una fusión corporativa y buscó deducir impuestos.




