

El Gobierno Federal incluyó en el Paquete Económico 2026 la meta de incrementar la recaudación en más de 270,000 millones de pesos, equivalente al 0.7% del Producto Interno Bruto(PIB). Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la propuesta se basa en reformar el Código Fiscal de la Federación (CFF) para fortalecer las facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) frente a esquemas de evasión y elusión fiscal.
La iniciativa, presentada ante el Congreso, se estructura en tres ejes principales: la implementación de auditorías exprés con sanciones inmediatas, la creación de filtros preventivos para impedir la formación de empresas relacionadas con factureras y la ampliación del acceso a información financiera y digital.

Con estas acciones, el Ejecutivo busca frenar la emisión de facturas falsas y la simulación de operaciones fiscales. Se esperan novedades en los próximos meses.
¿Qué cambios hará el SAT en las visitas domiciliarias?
Uno de los cambios más relevantes es la incorporación de la visita domiciliaria exprés, un nuevo modelo de fiscalización que permitirá a los auditores verificar en tiempo real la validez de las operaciones reportadas en las facturas. Para ello, podrán emplear herramientas tecnológicas como:
- Fotografías
- Videos
Si se detectan irregularidades durante la inspección, el SAT podrá suspender de inmediato la capacidad de facturación del contribuyente, sin esperar la conclusión de un procedimiento prolongado. Esta medida pretende detener de forma rápida las operaciones que reducen el pago de impuestos.
Asimismo, se plantea restringir el registro en el Registro Federal de Contribuyente (RFC) a las empresas de nueva creación cuyos socios o representantes estén vinculados con compañías señaladas de emitir comprobantes fiscales falsos. Con este candado, la autoridad busca impedir que los operadores reincidan mediante el uso de empresas fachada.
¿Qué esquemas de evasión eliminará el SAT?
Las modificaciones al CFF están dirigidas a combatir tres prácticas comunes de evasión fiscal:
IVA simulado: uso de facturas con operaciones inexistentes para generar créditos fiscales falsos.
Reducción indebida del ISR: utilización de comprobantes apócrifos para inflar gastos y disminuir la utilidad gravable.
Evasión de aportaciones a la seguridad social: empleo de facturas falsas para ocultar relaciones laborales y eludir pagos al IMSS, Infonavit y sistemas de pensiones.
De acuerdo con la SHCP, estas prácticas representan pérdidas millonarias para el erario público y limitan la capacidad del Estado para financiar servicios esenciales.
¿Qué información pide el SAT en las visitas domiciliarias exprés?
El organismo fiscal tendrá una mayor capacidad tecnológica para solicitar información en tiempo real no solo a bancos, sino también a fintech y plataformas digitales. Esto incluye servicios de:
- Streaming
- Comercio electrónico
- Intermediación
El propósito es vigilar con mayor precisión la economía digital, un sector donde el crecimiento de las transacciones globales dio lugar a la evasión. Con esta información, se podrá identificar operaciones irregulares y asegurar el cumplimiento fiscal de usuarios y proveedores.



