

El Gobierno de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, CNPC, anunciaron el Primer Simulacro Nacional 2025. Bajo la consigna "Hipótesis de Sismo: magnitud 8.1", todos los mexicanos se pararan para una de las alertas más importantes del país.
De acuerdo al comunicado por las autoridades competentes y apoyadas por el Gobierno de México, Primer Simulacro Nacional 2025 tendrá como epicentro a Tehuantepec, Oaxaca y se llevará a cabo el martes 29 de abril sobre las 11:30 horas.
"Recuerda: cada entidad federativa podrá proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del esquema de riesgos", aclara el comunicado oficial.

¿Qué va a pasar en CDMX con el simulacro de sismo?
La Coordinación Nacional de Protección Civil, CNPC indicó que en la CDMX la hipótesis sobre la que se hará el Primer Simulacro Nacional 2025 será bajo la aleta de "sismo", ¿qué implica esto?, según el organismo, en la CDMX se activará la Alerta Sísmica.
Por otro lado, la alerta pública se dará en Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas. La alerta se podrá seguir vía celular en CDMX.
Estados donde el Primer Simulacro Nacional 2025 será mucho más fuerte
El próximo 29 de abril el Primer Simulacro Nacional 2025 tendrá una magnitud de 8.1 con una profundidad de 40.1 km con latitud / longitud 14°53´56"N 94°01´37"O con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

De acuerdo con la escala de intensidad sísmica mercalli, así se sentirá en los estados implicados:
- Severo: Oaxaca y Chiapas.
- Fuerte y muy fuerte: Tabasco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero.
- Moderado: Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.
El llamado de la CNPC a la acción: atentos al Primer Simulacro Nacional 2025
La CNPC hace un llamado a los mexicanos para que inscriban sus inmuebles de cara al primer al Primer Simulacro Nacional 2025.
Es importante inscribir los inmuebles en el Primer Simulacro Nacional 2025 para fomentar la cultura de Protección Civil y fortalecer la capacidad de reacción ante emergencias o desastres.

El registro permite planificar el ejercicio según los riesgos específicos de cada ubicación, asegurando una mejor preparación. Además, contribuye a la organización de brigadas y unidades internas, optimizando la respuesta ante eventos adversos, enfatiza la CNPC.
La inscripción debe realizarse antes del 28 de abril a las 23:59 horas en la plataforma digital. Participar refuerza la prevención y la seguridad, ayudando a reducir riesgos y mejorar la coordinación ante situaciones de emergencia, informó la CNPC y el Gobierno de México.




