En esta noticia

Un nuevo frente frío se aproxima al noroeste de México y traerá consigo un descenso de temperatura, tormentas eléctricas y posible caída de granizo, según el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Desde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierten tomar precaución al respecto para evitar inconvenientes.

El organismo informó que este sistema permanecerá activo durante los próximos días y estará acompañado del típico evento de Norte, caracterizado por fuertes rachas de viento y un clima gélido en diversas regiones del país.

Conoce los detalles del pronóstico oficial y mantente alerta. Ten en cuenta que el llamado de precaución es a nivel nacional.

¿Cómo estará el clima hoy?

Este martes ingresará un nuevofrente frío asociado a la corriente en chorro subtropical, que recorrerá el noroeste del país, generando nuevamente vientos intensos en esa zona.

Los canales de baja presión sobre el golfo de México, el sureste y la península de Yucatán interactuarán con una posible zona de baja presión con potencial ciclónico en el Pacífico Sur y una circulación ciclónica en niveles altos.

Esta combinación favorecerá lluvias de fuertes a muy fuertes en el oriente y noreste del país, y lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas entre miércoles y jueves.

Otro canal de baja presión se extenderá sobre la Sierra Madre Occidental y el centro del país, impulsando chubascos y lluvias en esas zonas, reforzadas por la humedad proveniente del océano Pacífico y el golfo de México.

La onda tropical 37 continuará su desplazamiento hacia el occidente, incrementando la probabilidad de lluvias en esa región.

¿Qué es un frente frío?

Este suceso ocurre cuando una masa de aire fríochoca con una masa de aire cálido, generando:

  • Tormentas
  • Lluvias intensas
  • Evento de "Norte"

Estos se desplazan a velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora y suelen durar de tres a siete días, provocando un notable descenso de temperatura.

¿Cuál es el mes más frío en México?

En México, la temporada de frentes fríos comienza en septiembre y concluye en mayo, dando paso a la temporada de ciclones y huracanes. Cuando ambos sistemas interactúan, pueden aumentar su intensidad y duración, volviéndose más peligrosos.

Recomendaciones ante un frente frío

  • Usa ropa abrigada y en capas, incluyendo bufanda, guantes y gorro.

  • Mantén tu hogar cálido y revisa el buen funcionamiento de la calefacción.

  • Evita la exposición prolongada al viento y busca refugio.

  • Consume alimentos y bebidas calientes.

  • Reduce las actividades al aire libre si el clima es muy frío.

  • Conduce con precaución ante la posibilidad de hielo o neblina.

  • Protege a tus mascotas del frío.

  • Ten a mano linternas, baterías y alimentos no perecederos en caso de emergencias.

  • Mantente informado con los reportes del SMN.

  • Presta especial atención a niños, adultos mayores y personas con problemas de salud.

Las autoridades aseguran que la clave es mantenerse preparado e informado para reducir riesgos y cuidar la salud ante el paso de los frentes fríos.