

A un mes de terminar el año, los trabajadores de México ya esperan recibir el pago del aguinaldo, una prestación laboral obligatoria para todos los empleados que debe ser entregada antes del 20 de diciembre.
De esta manera, una de las preguntas más frecuentes es cuánto debería recibir cada trabajador. En este sentido, pueden estar tranquilos, ya que existe un monto mínimo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

Aguinaldo 2023: ¿cuál es el monto mínimo?
El monto mínimo del aguinaldo está establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y equivale a 15 días de salario. Si un empleado trabajó menos de doce meses, el monto se reduce a la proporción de los meses trabajados.
Por ejemplo, un trabajador que gana 10,000 pesos mensuales tendrá derecho a un aguinaldo de $15,000 pesos. Si el trabajador solo ha laborado 6 meses, el monto será de $7,500 pesos.
En algunos casos, las empresas privadas otorgan un aguinaldo de 30 días de salario, pero esta decisión no es obligatoria para todos los empleadores.

¿Qué pasa si no me pagan el aguinaldo?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores que mantengan una relación laboral subordinada con un empleador tienen derecho de recibir un aguinaldo.
Además, establece que es responsabilidad del empleador efectuar el pago antes del 20 de diciembre, sin excepciones.
En caso de que el aguinaldo no se pague en la fecha establecida, el trabajador podrá reclamarlo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).




