En esta noticia

Los viajes a Europa experimentarán un cambio significativo ya que se pondrá en marcha el Sistema Europeo de Entrada y Salida (EES), una nueva medida que sustituirá el tradicional sellado manual de pasaportes por un registro digital automatizado.

El EES es un sistema informático de control de flujos migratorios diseñado para incrementar la seguridad en las fronteras del espacio Schengen y, a la vez, hacer más rápidos los trámites de inmigración. Su principal objetivo es llevar un registro digital y centralizado de los ingresos y egresos de ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea o al Espacio Schengen.

Esto incluye la recopilación de datos personales y biométricos de los viajeros, así como la información sobre permisos o denegaciones de entrada. Este sistema está dirigido a quienes viajen a Europa por estancias cortas, definidas como un máximo de 90 días dentro de un periodo de 180 días.

¿A partir de cuándo será obligatorio el nuevo permiso?

Según la Comisión Europea, el EES comenzará a operar el 12 de octubre de 2025. A partir de ese día, todos los puntos de acceso y salida del espacio Schengen (aeropuertos y fronteras terrestres) deberán utilizar este método electrónico para registrar a los ciudadanos extracomunitarios.

En la práctica, la diferencia clave es que ya no se estampará un sello en el pasaporte. En su lugar, el procedimiento consistirá en un escaneo digital que capturará una fotografía facial y las huellas dactilares del viajero, además de guardar la información del pasaporte y las fechas de viaje.

¿A quién afecta y cómo se tramita?

El EES es de uso obligatorio para todos los viajeros que procedan de un país fuera del Espacio Schengen o de la Unión Europea.

Con el Sistema de Entradas y Salidas pronto hará que sea más fácil y eficiente viajar a Europa. Fuente: Delegación Unión Europea en México
Con el Sistema de Entradas y Salidas pronto hará que sea más fácil y eficiente viajar a Europa. Fuente: Delegación Unión Europea en México

Esto incluye a ciudadanos de naciones latinoamericanas como Argentina, Chile, Uruguay, México, Colombia y Perú, que actualmente están exentos de solicitar una visa para viajes de corta duración. En otras palabras, los viajeros de Latinoamérica deberán someterse al nuevo procedimiento una vez que este entre en vigencia.

¿Cómo es el proceso de registro?

Una particularidad del EES es que no es necesario realizar una solicitud en línea ni un registro anticipado antes de viajar. El proceso completo se lleva a cabo en el punto de entrada a Europa ya sea aeropuerto o frontera, justo al momento de cruzar el control migratorio.

Cómo funciona el nuevo trámite para ingresar legal a Europa

  1. Llegada al punto fronterizo: El viajero será dirigido a los quioscos o puestos donde se implemente el EES.
  2. Captura de datos inicial: El personal de frontera o las máquinas automáticas escanearán el pasaporte y procederán a tomar la fotografía facial y las huellas dactilares.
  3. Creación del archivo digital: El sistema generará un perfil electrónico que almacenará de manera segura los datos personales y biométricos del viajero.
  4. Agilización en el futuro: En viajes posteriores, el sistema podrá identificar al pasajero de forma automática, lo que simplificará y acortará los controles, ya que no será necesario repetir la captura inicial de datos.

Este sistema reemplaza el sellado físico y es la herramienta que utilizarán las autoridades para contabilizar con precisión el tiempo total de estadía dentro del espacio Schengen.