En esta noticia

La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos comenzará a utilizarse próximamente para todos los habitantes de México y aquellas personas que quieran saber qué necesitan para obtenerla deberán tomar nota de una serie de requisitos necesarios.

El documento, que cumple la función de ser uno de los distintos tipos de identificación oficial que rigen en el país, mantuvo vigente las actualizaciones únicamente en un estado del país.

Sin embargo, en las próximas semanas se habilitará el trámite para todos los ciudadanos del territorio azteca, por lo que aquellos que quieran saber qué sucederá con la vieja CURP necesitarán prestar atención de la siguiente información.

¿Cómo es la nueva CURP con datos biométricos? (Foto: archivo)
¿Cómo es la nueva CURP con datos biométricos? (Foto: archivo)

¿Cómo es la nueva CURP de México?

La CURP es un código alfanumérico de 18 caracteres que identifica a cada uno de los habitantes de México y es de carácter obligatorio para realizar distintos tipos de trámites.

Se trata de una clave que deben tramitar todos los ciudadanos de México y cuenta con las siguientes características:

  • Las primeras letras y vocales del nombre y apellidos del titular.
  • Su fecha de nacimiento.
  • La primera letra del sexo (H para hombre, M para mujer).
  • La abreviatura del estado de nacimiento.
  • Algunos caracteres adicionales que sirven para evitar duplicados

Las últimas actualizaciones que han realizado las autoridades incluye la proporción de ciertos datos personales, tales como las huellas dactilares, una fotografía y el reconocimiento del iris.

La toma de datos biométricos se implementó por primera vez en el estado de Veracruz y tiene por objetivo otorgar un marco de mayor seguridad para resguardar la identificación de los habitantes de potenciales estafadores que busquen robar datos personales.

Esta iniciativa forma parte de una barrera de seguridad que se ha establecido con el objetivo de fortalecer los procesos de verificación en trámites gubernamentales.

Nueva CURP: ¿será obligatoria en todo el país?

En función de la información confirmada por el titular del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce Vargas, la nueva CURP con datos biométricos no será obligatoria en el país.

Según subrayaron las autoridades mexicanas, este documento se expedirá voluntaria y gratuitamente a partir del próximo 16 de octubre y no sustituirá a la credencial de elector del Instituto Nacional Electoral (INE).

No obstante, todas las dependencias gubernamentales estarán obligadas a aceptarla como medio válido de identificación oficial, en caso de que el ciudadano opte por utilizarla.