En esta noticia

Los viajeros de México que busquen visitar los Estados Unidos de América y necesiten obtener la visa deberán tomar nota de cuáles son los bancos que ya no aceptan el pago del trámite.

La Embajada estadounidense mantiene actualizada la información respecto a las sucursales donde se puede abonar la gestión y aquellas que ya no se encuentran vigentes. Checa todos los detalles al respecto.

¿Cuánto cuesta la visa americana en México?

A través de su sitio web oficial, la Embajada de los Estados Unidos con sede en Ciudad de México enlista los costos de los distintos trámites de la visa para quienes quieran viajar al país vecino.

¿Cuáles son los bancos habilitados para pagar la visa? Foto: Archivo.
¿Cuáles son los bancos habilitados para pagar la visa? Foto: Archivo.

Cabe destacar que los precios publicados varían en función de la categoría y el motivo por el cual los mexicanos decidan volar. Por este motivo, se aconseja a los solicitantes tener en cuenta los siguientes valores:

USD 185

  • (B) Visitante: Negocios, Turismo, Tratamiento Médico

  • (C) En tránsito en los EE. UU.

  • (D) Miembro de la tripulación

  • (F) Estudiante académico

  • (M) Estudiante vocacional/no académico

  • (I) Medios de comunicación o periodistas

  • (J) Visitante de intercambio

  • (TD/TN) Profesional del TLCAN

  • (T) Víctima de trata

  • (U) Víctima de actividad delictiva

USD 205

  • (H) Trabajador/Empleo temporal o aprendices

  • (O) Personas con habilidades extraordinarias

  • (P) Atletas, artistas y animadores

  • (Q) Visitante de intercambio cultural internacional

  • (R) Trabajador religioso

  • (L) Transferencia dentro de la empresa

USD 265

  • (K) Prometido o cónyuge de un ciudadano estadounidense

USD 315

  • (E1) Comerciante por Tratado

  • (E2) Inversionista por Tratado

  • (E3) Especialidad Profesional Australiana

¿Cómo se realiza el pago de la visa americana?

El trámite de la visa americana cuenta con distintos pasos, entre los que se incluye el abono del trámite. Para ello, los viajeros deberán crear en primer lugar una cuenta de usuario a través del sitio web oficial.

Una vez que completen la información del solicitante, necesitarán continuar con el flujo de la página Web hasta llegar al sitio de pago. Allí, podrán seleccionar algunas opciones, entre las que se incluye el Pago en Efectivo.

Este paso requiere descargar, imprimir, y seguir las instrucciones de la hoja para Pago en Efectivo en las sucursales habilitadas. Una vez que se complete el trámite, puede demorar hasta 2 días hábiles para que figure registrado en el sistema. En el momento en que suceda, el viajero se encontrará habilitado para gestionar una cita en la Sección Consular.

Cabe recordar que el comprobante de pago en efectivo se podrá utilizar para una sola transacción. Los pagos de solicitud de visa no pueden revenderse ni transferirse a otro solicitante.

Adiós bancos: cuáles son los que ya no permiten el pago de la visa

Según mantiene actualizada la embajada estadounidense en sus distintas plataformas, desde el pasado 11 de julio Banamex no acepta pagos de los trámites de la visa americana.

La tarifa de solicitud de visa cuenta con distintas modalidades de pago. Una de ellas es el pago en efectivo, con la novedad de que los únicos establecimientos permitidos desde julio de 2025 para gestionar este proceso son Scotiabank o BanBajío.

El otro método es por una transferencia electrónica a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), y aplica para todas las entidades bancarias.