En esta noticia

El modelo de hospedaje por plataformas digitales como Airbnb está a punto de enfrentar una revisión exhaustiva y regulación inminente en una de las ciudades más visitadas por el turismo en México.

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, ha declarado que el objetivo principal es garantizar la competencia justa y la seguridad de los huéspedes. Esta medida busca someter a estos alojamientos por aplicación a normativas rigurosas para asegurar que ofrezcan precios accesibles, equiparables a los que actualmente ofrecen los hoteles en la ciudad.

El objetivo es buscar un balance en el mercado turístico local. La iniciativa forma parte de un esfuerzo integral para ordenar el crecimiento turístico y sus efectos en la capital oaxaqueña.

Las nuevas obligaciones para anfitriones de Airbnb

La regulación se centrará en exigir a los anfitriones de Airbnb la transparencia total sobre sus operaciones. El presidente Chagoya fue enfático al señalar que los inmuebles deberán proporcionar informes detallados sobre quién o quiénes están a cargo de los mismos, asegurando la trazabilidad.

Imponen nuevas restricciones a Airbnb en esta ciudad de México. Fuente: archivo
Imponen nuevas restricciones a Airbnb en esta ciudad de México. Fuente: archivo

"Debe haber piso parejo con los hoteles", sentenció el edil, subrayando la necesidad de igualar las condiciones operativas y fiscales. La seguridad es un punto no negociable; el alcalde destacó la obligatoriedad de que estos lugares cumplan con estándares de protección civil.

En beneficio de los usuarios oaxaqueños y turistas, las nuevas normativas exigirán que los alojamientos cumplan con requisitos esenciales de seguridad e infraestructura. El edil capitalino especificó que "es importante también que sean lugares seguros, que cuenten con extintores, rutas de evacuación e instalaciones dignas para que sean justamente un centro de hospedaje".

Además de un dictamen de protección civil, se requerirá que cuenten con permisos de uso de suelo comercial y de recolección de basura comercial, ya que, según Chagoya, ese hospedaje "no genera la misma basura que una casa habitación. Ya los tenemos identificados".

Crearán un padrón contra la ilegalidad

Para consolidar la formalización del sector, los Airbnb deberán formar parte de un padrón oficial que permita al Ayuntamiento saber con precisión quién es el anfitrión y quién hospeda. Esta medida, que ya ha implicado acercamientos con una Asociación de Airbnb, busca poner fin a la operación de establecimientos que no cumplen con sus obligaciones fiscales.

El munícipe adelantó que se investigarán los permisos y las operaciones en curso para asegurar que todos los proveedores de hospedaje contribuyan al municipio de manera justa y legal.