

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la simplificación del trámite de la cédula profesional mediante un nuevo procedimiento completamente en línea.
Esta medida busca reducir el tiempo, los traslados y el papeleo para los egresados de instituciones públicas y privadas de todo el país.

¿Qué es la cédula profesional en México?
La cédula profesional en México es un documento oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Profesiones, que acredita legalmente que una persona concluyó sus estudios profesionales y tiene autorización para ejercer su profesiónen el país.
Características clave
- Es obligatoria para el ejercicio profesional en diversas carreras, especialmente en áreas reguladas como medicina, derecho, contaduría o ingeniería.
- Puede emitirse en formato físico (credencial) o en formato digital.
- Contiene datos como nombre del titular, carrera, institución educativa, fecha de expedición y número de cédula.
Trámite digital, disponible las 24 horas del día
La Dirección General de Profesiones habilitó la plataforma oficial www.gob.mx/cedulaprofesional, donde los usuarios pueden realizar el trámite con su Código Único de Registro de Población (CURP), firma electrónica y una tarjeta de débito.
El sistema está disponible las 24 horas, los 365 días del año, y permite recibir la cédula en formato digital directamente en el correo electrónico registrado.

¿Quiénes pueden tramitar su cédula profesional en línea?
El trámite está habilitado para quienes hayan concluido estudios técnicos, de licenciatura o posgrado en cualquiera de las 32 entidades del país, sin importar si provienen de instituciones públicas o privadas.
Además, quienes hayan extraviado su cédula profesional en formato físico pueden solicitar el duplicado digital a través del mismo portal.
Cédula digital: características, seguridad y validez
El nuevo formato de la cédula profesional incluye elementos de seguridad avanzados, como un código QR y medidas antifalsificación. Esto garantiza su autenticidad y reconocimiento oficial en cualquier entidad del país.
De todas formas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó que las células profesionales físicas siguen siendo válidas, pero recomendó conservar la versión digital.




