Las islas Maldivas, en el podio de los principales paraísos turísticos del mundo, podrían desaparecer bajo el maren los próximos años como consecuencia del calentamiento global.
Ubicadas en el océano Índico, a unos 450 km al sudoeste de la India y Sri Lanka, son sinónimo de sofisticación por sus exclusivos resorts, elegidos especialmente por recién casados.
Hace pocas semanas, el gobierno local decidió ofrecer vacunas a los extranjeros como una forma de incentivar la reactivación del turismo. Se habilitará una vez que su población, de 531.000 personas, esté totalmente inmunizada (al momento, el 50% ya recibió al menos la primera dosis).

La ministra de Medio Ambiente, Cambio Climático y Tecnología de Maldivas, Aminath Shauna, advirtió esta semana que las 1196 islas e islotes que componen este país dejarán de existir a finales de siglosi las personas no actúan con rapidez y cohesión para combatir la crisis climática.
En diálogo con CNBC, la funcionaria aseguró: "El cambio climático es real ysomos el país más vulnerable del mundo". Y luego enfatizó: "No hay terreno más alto para nosotros. Somos solo nosotros, nuestras islas y el mar".

Según sus declaraciones, actualmente el 80% de las islas del país se encuentran a solo un metro sobre el nivel del mar, lo que las hace particularmente vulnerables. "El 90% de las islas ya reportaron inundaciones, el 97% de erosión de la costa y el 64% de erosión en serie", precisó Shauna.

Si el daño ambiental continúa al ritmo de ahora, el archipiélago -que está ubicado al sudoeste del extremo sur de la India- "no estará aquí" para el 2100 a causa del aumento del nivel de los océanos, sostuvo. Y alertó: "No sobreviviremos".
Malé, la capital de las islas, habitada por unas 80.000 personas (un tercio de la población total del país), está protegida por un muro de 3 metros que impide que las mareas altas penetren hacia el interior.
La construcción llevó 14 años de trabajo y Japón financió el 99% de los u$s 63 millones que costó la obra. No obstante, parte del muro fue destruido por un tsunami y es poco lo que puede hacerse a largo plazo.

De acuerdo con Shauna, Maldivas ya tomó varias medidas de adaptación a fin de reducir el impacto del cambio climático, tales como infraestructura de protección costera y programas comunitarios para promover la resiliencia entre los pobladores.
"Necesitamos que cada persona en el mundo aborde el cambio climático a nivel personal y a nivel político por parte de los gobiernos", aseveró Shauna, quien luego añadió: "Se necesitan con urgencia objetivos ambiciosos para ayudar no solo a las Maldivas, sino a todos los pequeños estados insulares".

En 2020, Maldivas compartió públicamente los objetivos actualizados para reducir el 26% de sus emisiones y lograr emisiones netas de carbono cero para 2030. Pero "no sucederá sin la colaboración internacional", resaltó la ministra.
Y concluyó: "Nuestros ingresos, nuestra comida y nuestra supervivencia dependen de cómo abordemos estas vulnerabilidades hoy. El futuro de nuestro país, el futuro de nuestra gente, el futuro de nuestra cultura, todo depende de nuestra acción hoy".



