En esta noticia

En medio de losconflictos bélicosdesatados en diferentes partes del planeta, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) advirtió que, desde 2024, las principales potencias han incrementado de manera intensiva su modernización nuclear.

El informe evalúa la carrera armamentística nuclear que ocurre a nivel global, especialmente en los países como Estados Unidos, Israel, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán y Corea del Norte.

Este incremento en el equipamiento bélico, sumado a la debilitación en los regímenes de control, aumentan las posibilidades de que se desate una Tercera Guerra Mundial que ponga en riesgo a una enorme parte de la población.

Los países con mayor equipamiento nuclear


"Vemos una clara tendencia de arsenales nucleares crecientes, una retórica nuclear acentuada y el abandono de los acuerdos de control de armas", escribieron, desde el informe.

En este sentido, detallaron: "Del inventario total estimado en enero pasado de 12.241 ojivas, unas 9.614 se encontraban en arsenales militares para uso potencial; 3.912 de ellas, desplegadas con misiles y aviones; y unas 2.100, en estado de alerta máxima en misiles balísticos".

Además, SIPRI destaca que en el rearmado nuclear existen "más riesgos e incertidumbres" que en otras épocas, debido a la aparición de nuevas tecnologías en el campo de la Inteligencia Artificial u otras capacidades cibernéticas.

¿Cuáles son los países más equipados?

  • Rusia y Estados Unidos poseen el 90% del total de armas nucleares. Ambos países trabajar en modernizar y aumentar su arsenal.
  • China cuenta con al menos 600 cabezas nucleares y su crecimiento es más elevado que cualquier otro país. Sin embargo, al ritmo que va, recién en 2035 alcanzaría un tercio del equipamiento de los primeros dos países.

Conflicto entre Israel e Irán


Israel lanzó este viernes una serie de ataques aéreos sorpresivos contra instalaciones nucleares y militares de Irán, lo que elevó la tensión entre ambas naciones a su mayor nivel en varios años.

La operación, que se desarrolló durante varias horas con bombardeos en múltiples ubicaciones del territorio iraní, fue confirmada por las autoridades de Israel. Según justificaron, se trató de un ataque "preventivo" para acabar con el poderío nuclear de la nación musulmana.

Como respuesta, Irán solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU y consideró los ataques israelíes como una "declaración de guerra".

Tras una segunda ola de bombardeos israelíes que impactaron bases militares iraníes, Teherán lanzó cientos de misiles que impactaron en Jerusalén y Tel Aviv pese a que muchos fueron interceptados por la Cúpula de Hierro, el sistema de defensa de Israel.