En medio de las presiones internacionales para que convoque a nuevas elecciones y a una semana de que el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamara presidente encargado, el mandatario de Venezuela Nicolás Maduro se mostró dispuesto a dialogar con la oposición sobre "la paz y el futuro" del país.

Juan Guaidó y Nicolás Maduro

"Estoy listo, con una agenda abierta, para sentarme con sectores de la oposición para hablar del bien de Venezuela, de la paz y del futuro", le dijo Maduro a la agencia rusa de noticias RIA Nóvosti.

Consultado por una intermediación internacional para ese diálogo, Maduro dijo que hay en curso conversaciones entre presidentes y cancilleres de las que espera que espera que "haya buenos resultados en las próximas horas", y se refirió a gobiernos como Rusia, México, Uruguay, Bolivia y el Vaticano.

Los presidentes Nicolás Maduro y Vladimir Putin

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, mostró de inmediato su disposición a mediar. "Estamos listos para participar en esfuerzos internacionales (de mediación) en aquellos formatos que sean aceptables a las partes venezolanas" enfrentadas.

Cualquier iniciativa de mediación debería "ser imparcial". "Deseamos realmente ayudar a crear las condiciones para un diálogo entre el Gobierno y la oposición y estamos abordándolo con nuestros socios venezolanos, China y con países latinoamericanos y europeos", agregó Lavrov.

Poco después, el presidente estadounidense, Donald Trump, tuiteaba que “Maduro está dispuesto a negociar con la oposición en Venezuela tras las sanciones estadounidenses y la suspensión de los ingresos petroleros. Guaidó está siendo atacado por la corte suprema venezolana. Se esperan protestas masivas hoy. Los estadounidenses no deberían viajar a Venezuela hasta nuevo aviso .

El presidente de EE.UU., Donald Trump

Ayer el Departamento de Estado norteamericano ya había advertido a los ciudadanos estadounidenses de no viajar a Venezuela, luego de que el miércoles pasado EE.UU. fuera el primer país en reconocer a Guaidó como presidente encargado venezolano.

Respecto a las amplias sanciones que el lunes impuso EE.UU. a la petrolera estatal venezolana PDVSA, con el objetivo de frenar las exportaciones de crudo y forzar la dimisión de Maduro, la Agencia Internacional de Energía está evaluando qué impacto tendrán en el suministro de petróleo, dijo su jefe Fatih Birol.

En la entrevista, Maduro dijo que está dispuesto a dialogar con Trump, en "privado, en público, en EEUU, en Venezuela o donde él quiera, con una agenda abierta, todos los temas" que la Casa Blanca quiera abordar. También sostuvo que "Donald Trump ha dado la orden de matarme y ha dicho al Gobierno colombiano y a las mafias de la oligarquía colombiana que me maten".

Respecto al pedido internacional de convocar a nuevas elecciones presidenciales, Maduro dijo que rechaza "ultimátum y chantajes" porque sostiene que los comicios de mayo pasado son legítimos, aunque no participó la oposición y no fueron reconocidos por gran parte de la comunidad internacional.

Desafiando a la oposición que lidera el poder legislativo, dijo que sin embargo, sí "sería muy bueno" adelantar las elecciones legislativas que deben celebrarse en 2020.

"Yo estaría de acuerdo en que se adelanten, a través de un decreto de la Asamblea Nacional Constituyente, las elecciones de la Asamblea Nacional y eso sirva como válvula de escape a la tensión que el golpe de Estado imperialista le ha metido a Venezuela", sostuvo el mandatario.

De su parte, Guaidó convocó para hoy a los venezolanos a salir a las calles durante dos horas para manifestarse a favor de la democracia y para respaldar el ingreso de ayuda humanitaria.

Washington destacó que dispone de u$s 20 millones para entregar en alimentos y medicinas a Venezuela. “Es probable que parte de esta ayuda humanitaria entre por puerto marítimo y terrestre a través de los países vecinos. (Los militares) van a tener la decisión en sus manos de permitir o no su entrada , dijo Guaidó.

El gobierno de Maduro considera que el envío de ayuda humanitaria de este modo es una puerta abierta a una intervención militar norteamericana, a la vez que atribuye el desabastecimiento a las sanciones de EE.UU.

En Brasil, el vicepresidente Hamilton Mourao -que en estos días se desempeña como presidente porque Jair Bolsonaro se sometió a una cirugía- indicó que Guaidó le pidió ayuda humanitaria a su gobierno.

Brasil: el vicepresidente Hamilton Mourao y el presidente Jair Bolsonaro


Mourao agregó que su país está preocupado por el caso de dos periodistas chilenos detenidos en Venezuela y que no han sido puestos en libertad aún.

De su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, exigió la "inmediata liberación" de esos dos periodistas de Televisión Nacional de Chile (TVN) que fueron detenidos en Caracas el martes por la noche, cerca del palacio presidencial de Miraflores.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera

"Nuestra Cancillería está realizando todas las gestiones necesarias. La libertad de prensa es otra de las víctimas en Venezuela. La solución pacífica son elecciones libres y democráticas, ahora", tuiteó Piñera