En esta noticia

Estados Unidos es uno de los países que más se prepara ante posibles enfrentamientos frente a otras naciones del mundo debido a su posición como potencia mundial y militar. Su involucramiento en diferentes disputas generó tensiones geopolíticas con el correr de los años.

Justamente, hay una nueva alianza militar que está asechando el poderío global del gobierno de Donald Trump y hace temer por una posible escalada de violencia. Ambos países ya están trabajando en conjunto con sus Marinas y podrían volverse de las más temidas en el mundo.

La nueva alianza que amenaza a Estados Unidos

Durante la semana, los ejercicios de cooperación militar bilateral entre China y Rusia, llamaron la atención por ser la primera patrulla submarina conjunta en el océano Pacífico, según el canal de TV ruso Zvezda.

A principios de agosto, las dos partes comenzaron este ejercicio combinado que involucró al submarino diésel-eléctrico RFS Volkhov (B-603) de la clase Kilo II de la Flota del Pacífico rusa y el submarino de la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.

Las tripulaciones recorrieron miles de millas con un viaje que tuvo como destino el Mar de Japón y posteriormente, el Mar de China Oriental, mediante el Estrecho de Corea.

El objetivo de esta alianza militar en Asia

En principio, los submarinos rusos y chinos realizaron misiones tanto en el agua como en la superficie, siempre practicando la interacción. De esta manera, su busca generar una confianza estratégica con un contacto que requiere experiencia técnica e intercambios más profundos.

Así lo explicaron en Global Times a partir del relato del experto militar chino, Zhang Junshe, quien añadió: "A través de ejercicios y patrullajes conjuntos, las armadas china y rusa están mejorando constantemente sus capacidades para salvaguardar conjuntamente la seguridad y la estabilidad marítimas".

Por su parte, el comandante del Volkhov, Vladímir Bakro, señaló que la tareaprincipal de la patrulla submarina es "identificar submarinos de un enemigo potencial", mientras el objetivo secundario se basa en "identificar y confirmar las comunicaciones marítimas".

Luego practicaron un ejercicio de rescate, en la que la tripulación del submarino chino fue evacuada por el buque ruso Igor Belousov. En la misma línea, el submarino ruso fue ayudado por el buque chino Sihu.

¿Por qué China está enfrentada con Estados Unidos?

Las tensiones entre China y Estados Unidos se deben a una combinación de factores económicos, tecnológicos, políticos y estratégicos. En el plano económico, ambas potencias compiten por el liderazgo global, con China expandiendo su influencia en sectores clave como la tecnología y el comercio, mientras que EE. UU. percibe este avance como una amenaza a su hegemonía.

Esta rivalidad se intensifica en el ámbitotecnológico, donde compiten por el dominio en áreas como la inteligencia artificial y los semiconductores, lo que ha llevado a restricciones comerciales y sanciones mutuas.

En el terreno político y geoestratégico, las diferencias ideológicas entre el modelo democrático estadounidense y el sistema autoritario chino generan fricciones, especialmente en temas como derechos humanos y la situación en regiones como Taiwán, Hong Kong y Xinjiang.

Además, la competencia por la influencia global se manifiesta en iniciativas como la Franja y la Ruta por parte de China y alianzas estratégicas como el QUAD por parte de EE. UU. La militarización en zonas como el Mar de China Meridional y la carrera armamentista agravan aún más las tensiones entre ambas naciones.

¿Por qué Rusia está enfrentada con Estados Unidos?

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos tienen raíces profundas en la historia y en la competencia por el poder global. Aunque la Guerra Fría terminó, la desconfianza persiste, alimentada por la expansión de la OTAN hacia el este, que Rusia percibe como una amenaza directa.

La invasión rusa a Ucrania en 2022 intensificó el conflicto, con EE. UU. liderando la respuesta occidental mediante sanciones a Rusia y apoyo militar y económico a Ucrania. Esta situación reavivó viejas rivalidades y profundizó la confrontación entre ambas potencias.

Además, la rivalidad se extiende a otros ámbitos como la geopolítica, la economía y la tecnología militar. Rusia busca recuperar suestatus como potencia global, desafiando la influencia estadounidense en regiones clave como Europa, Medio Oriente y Asia.

Las sanciones económicas, los ciberataques mutuos, la carrera armamentística y las diferencias ideológicas entre el modelo liberal estadounidense y el autoritarismo ruso refuerzan una diferencia que va más allá del conflicto en Ucrania, reflejando visiones opuestas sobre el orden mundial.