

La noticia de los cuatro hermanos que sobrevivieron 40 días en la selva colombiana trascendió el mundo. Sin embargo, en las últimas horas, la mayor de los niños reveló un suceso aterrador: su madre también estaba vivadespués del accidente aéreo.
El 1° de mayo, una avioneta se estrelló en el medio de las Amazonas. Según habían detallado los investigadores, la mujer y otros dos adultos fallecieron en el acto, mientras que los menores fueron los únicos que siguieron con vida.
No obstante, Manuel Ranoque, el padre de los chicos desmintió el relato al contar que lo dijo Lesly Jacobombaire Mucutuy (13): "Ella lo único que me aclara es que la mamá estuvo cuatro días viva".
"Antes de morir, la mamá les dice, tal vez, 'váyanse', y ustedes van a mirar quién es su papá y quién sí sabe qué es amor de papá, como se los demostré a ustedes, trayendo a mis hijos", contó el hombre.
En este marco, el comandante de la búsqueda, Pedro Sánchez, explicó que "los niños no fueron muy coherentes" cuando hicieron estas afirmaciones. Por el momento, continúan su recuperación en el Hospital Militar Central de Salud, en Bogotá.
El abuelo de los niños, Narciso Mucutuy, agregó además que su nieta le había explicado que, por esos cuatro días, "quedaron alrededor del avión esperando a ver si alguien podía venir a recogerlos".
Cómo sobrevivieron los niños desaparecidos en la selva colombiana
Lesly (13), Soleiny (9), Tien Noriel (4) y Cristin Neriman (11 meses) estuvieron perdidos durante más de un mes en medio de la selva. La mayor de los hermanos fue la encargada de mantenerlos a salvo tras el accidente de la avioneta.

Según dieron a conocer, se alimentaron de "tres kilogramos de fariña (harina de yuca gruesa) que habían llevado allí", pero cuando está se terminó, "decidieron buscar un lugar donde pudieran seguir con vida".
De esta manera, comenzaron a caminar por la selva en busca de alimento o de los kits que los rescatistas lanzaban desde el cielo. El abuelo contó que "cuando sonaba helicóptero, ellos se escondían debajo de una palizada, debajo de los palos grandes por el miedo".
El general Sánchez explicó que "sus orígenes indígenas les permitieron adquirir una cierta inmunidad contra las enfermedades de la selva y el hecho de tener conocimientos de sobre qué comer y qué no, así como encontrar agua, les mantuvo con vida".

Durante su infancia, los chicos vivieron con sus padres en Araracuarua, un pueblo ubicado en el corazón de la selva amazónica, por lo que ya conocían algunos secretos del entorno. Principalmente Lesly.
En el operativo participaron alrededor de 100 miembros de las fuerzas militares de Colombia y 70 indígenas de su comunidad.


