Los compradores chinos cancelaron al menos tres cargamentos de soja y están hablando con los proveedores para cancelar o aplazar otros embarques, dijeron el miércoles operadores.

Las decisiones de los compradores de China responden a unos márgenes pobres y al plan de Pekín para liberar reservas estatales a fin de contrarrestar la inflación de los alimentos.

Una disminución de las importaciones de soja de China, el mayor comprador mundial, podría pesar sobre el precio referencial de Estados Unidos Sc1, que ya descendió más de 5% en abril, en una ola de ventas general de las materias primas y por las perspectivas de una cosecha grande en América del Sur.

Frente a los márgenes negativos del procesamiento del poroto de soja en aceite, los compradores chinos también están en conversaciones para cancelar o aplazar al menos otros 10 embarques, dijeron operadores, aunque no todas las cancelaciones se concretarían.

“Hemos cancelado tres cargamentos para embarque en mayo y junio para comercialización interna”, sostuvieron las fuentes.

El operador dijo que una firma estatal de comercialización recientemente había solicitado a su compañía que cancelara dos cargamentos de soja sudamericana y “nosotros podemos aceptar la cancelación si el precio (de recompra) es bueno”.

Si bien los cargamentos cancelados ascienden a alrededor de 150.000-180.000 toneladas, una parte muy pequeña de las importaciones mensuales de China de unas 3 millones a 5 millones de toneladas, eso podría anticipar un aumento de los embarques diferidos, frenando las compras a Sudamérica en los próximos meses.

“Prevemos que haya más cargamentos sudamericanos aplazados a septiembre y después debido a los pobres márgenes de procesamiento”, dijo un operador con sede en Singapur.

Las cancelaciones fueron motivadas por el plan de Pekín de vender 3 millones de toneladas de soja doméstica de las reservas estatales a precios más bajos que los valores de importación como parte de los esfuerzos para contener la inflación de los alimentos, según operadores.

“Muchos compradores quieren cancelar o aplazar cargamentos para embarque en mayo y junio debido a los márgenes pobres y a que el Gobierno está liberando un volumen de reservas muy grande al mercado”, dijo un gerente de comercialización de una firma estatal, para agregar que se estaban negociando más de 10 cargamentos.

Otro ejecutivo de comercialización de una empresa internacional dijo que los compradores tenían esas intenciones, pero que la cancelación de un volumen tan grande era poco probable.

“Es difícil. Los compradores y los proveedores siguen negociando, no creemos que tantos cargamentos puedan ser cancelados”, dijo el ejecutivo de la comercializadora internacional.

China importó 54,8 millones de toneladas de soja en el 2010, un alza de 28,8%, principalmente de Estados Unidos, Brasil y Argentina. Las importaciones chinas explican más del 60% del comercio mundial.

Los compradores chinos toman la soja sudamericana de abril a septiembre y se vuelcan al suministro estadounidense a partir de octubre.