En esta noticia

El emprendedor argentino Mariano Longo (47) partió a Inglaterra y en 2013 decidió fundar su propia empresa dedicada a la venta de piezas para la reparación de aviones llamada Aeroset. Se trata de una empresa enfocada en ingeniería de precisión para aviones de gran porte.

Mariano Longo con la camiseta de Racing.
Mariano Longo con la camiseta de Racing.

El argentino se hizo conocido a comienzos del año pasado cuando se convirtió en sponsor del equipo de fútbol Racingcon un contrato millonario de US$ 2.5 millones por año.

Además, su historia como emprendedor también se volvió popular ya que se trata de otro argentino que decidió abandonar la Argentina y triunfó en el exterior.

Longo nació en Don Torcuato y de adolescente trabajó en Mc Donald's. Luego, pasó por otras empresas argentinas como Sancor y Bic pero en 2009, decidió dejarlo todo para probar suerte en Inglaterra, donde ya estaba instalado su hermano.

"Me fui sin la perspectiva de tener otro trabajo. De hecho, estaba por completar una solicitud de empleo en Starbucks cuando me llamaron de AAR Corp, una compañía que hasta entonces no conocía y que fue mi puerta de entrada al mercado aerocomercial", contó Longo en diálogo con El Cronista.

Aunque no tenía ninguna experiencia en aviación, fue seleccionado para trabajar en la empresa proveedora de servicios privados de aviación. Un año más tarde se hizo cargo del mercado de toda Europa Central y su desempeño llamó la atención de GA Telesis, la otra gran compañía del sector.

Pero, por dentro, Longo sabía que su pasión estaba en otro lado. Luego de un desacuerdo por el cobro de comisiones por ventas, se replanteó qué hacer con su carrera.

Mariano Longo, emprendedor argentino.
Mariano Longo, emprendedor argentino.

Así fue como el 16 de octubre de 2013, el argentino comenzó a emprender dentro del sector de repuestos aeronáuticos con tan solo una notebook. Trabajaba desde su cama en su pequeño departamento en Inglaterra y decidió que su negocio tendría una estructura de costos baja, que le diera agilidad.

En ese entonces, los repuestos eran almacenados en dos depósitos: uno en Inglaterra, para abastecer al mercado europeo y el otro en los Estados Unidos, para toda América del Norte.

En 2014 llegó la gran oportunidad: IAG, empresa madre de British Airways, Iberia y Air Lingus, entre otras compañías, le ofreció a Aeroset ser proveedor de piezas.Fue el primer contrato permanente de Aeroset y la primera noticia que dejaron correr, para hacerse conocidos.

Poco más de seis años después, Aeroset factura alrededor de US$ 50 millones al año y en 2020, Longo recibió una oferta de adquisición por US$ 250 millones. Por el momento, no tiene como cliente a ninguna línea aérea argentina.

En la actualidad, Aeroset ocupa un lugar especial en la camiseta de Racing: "El que elige la plata sobre los afectos tiene un problema. Yo ya estoy hecho y mis hijos también, por eso pude tomar esta decisión. Y Racing significa mucho para mí".

El futuro de Aeroset

A mediano plazo, Aeroset espera desembarcar en el mercado chino, lo que llevó a Longo a cambiar su sede fiscal de la isla de Malta a Hong Kong, para utilizar esa ciudad como base para el resto del país.

Por el momento, la empresa inglesa no tiene previsto llegar a la Argentina. El único contacto de Longo con el país es un contrato con Racing que, según el emprendedor, fue "una decisión puramente emocional".

"Desde los negocios no te lo puedo explicar, pero voy a hacer todo lo posible para sacarle el jugo a este contrato", concluyó Longo.