

La Unión Europea está analizando prohibir las infraestructuras 5G que proveen los fabricantes chinos, entre los que se encontraba Huawei. En efecto, la Comisión Europea ha emitido un comunicado en el que confirma que "las decisiones tomadas por algunos Estados miembros de restringir o excluir completamente a Huawei y ZTE de sus redes 5G están justificadas".
La entidad está pidiendo a los Estados miembros que apliquen de forma "eficaz y rápida" sus recomendaciones respecto a los riesgos que plantea ciertos proveedores de 5G. Igualmente ha indicado que, en su caso, tomará "medidas para evitar la exposición de sus comunicaciones corporativas a las redes móviles utilizando a Huawei y ZTE como proveedores".
La Comisión se compromete a implementar los principios de la "caja de herramientas 5G" en su propia contratación de servicios de telecomunicaciones, para evitar la exposición a Huawei y ZTE. Esta "caja de herramientas" son un estricto conjunto de reglas que la Comisión planteó hace 3 años respecto a la tecnología de telecomunicaciones de última generación.
"No podemos permitirnos el lujo de mantener dependencias críticas que podrían convertirse en un arma contra nuestros intereses. Sería una vulnerabilidad demasiado crítica y un riesgo demasiado grave para nuestra seguridad común. Por lo tanto, pedimos a todos los Estados miembros de la UE y operadores de telecomunicaciones que tomen las medidas necesarias sin más demora", expresaron las autoridades en el comunicado.
Por su parte, el proveedor Huawei afirmó en un comunicado que "se opone firmemente y no está de acuerdo con los comentarios realizados por los representantes de la Comisión Europea. Es evidente que esto no se basa en una evaluación verificada, transparente, objetiva y técnica de las redes 5G".
La empresa considera que "las restricciones o exclusiones basadas en juicios discriminatorios plantearán graves riesgos económicos y sociales" y que "obstaculizaría la innovación y distorsionaría el mercado de la UE".
La exclusión de Huawei podría aumentar los costos de inversión 5G en hasta decenas de miles de millones de euros, y tendrá que ser pagado por los consumidores europeos. "Señalar públicamente a una entidad individual como proveedor de alto riesgo sin base legal va en contra de los principios del libre comercio. Es de suma importancia subrayar que la evaluación discriminatoria no se aplicará a ningún proveedor sin un procedimiento justificado y una audiencia adecuada", agregaron desde Huawei.


