

La inteligencia artificial (IA) mostró una versión actualizada de las 7 maravillas del mundo antiguo según una versión del pintor nacido en el siglo XVI Maerten Van Hemmskerck.
Las imágenes se volvieron virales tras sus publicaciones desde la cuenta Archeology Art en Twitter e Instagram. El primer listado fue realizado por el afamado historiador Heródoto, aunque otros realizaron modificaciones.
La nómina está conformada íntegramente por creaciones del hombre y no todas llegaron a la actualidad. Luego se lanzó una enumeración con las 7 maravillas modernas que incluye a todas obras en vigencia y las 7 naturales con las Cataratas del Iguazú y la selva del Amazonas.
¿Cómo se verían las 7 maravillas del mundo antiguo en el presente según la inteligencia artificial?
Pese a que el afamado pintor holandés realizó descripciones precisas en sus cuadros de cada una de las grandes obras, seis de esas pinturas desaparecieron. Por eso, los usuarios intentaron traerlas, ahora recreadas por el software tecnológico.
Las siete maravillas del mundo según la inteligencia artificial quedaron retratadas de la siguiente forma:
La Gran Pirámide de Guiza
Las pirámides son las grandes construcciones erigidas por los esclavos egipcios. Fueron levantadas por orden de los faraones Keops, Kefre y Micerino. Otras obras que acompañan a estas edificaciones son las esfinges.

La Gran Pirámide de Guiza es la única de las 7 maravillas que se mantiene en pie y una de las pocas de las que se tiene una imagen nítida.
Los Jardines Colgantes de Babilonia
En este caso, se trata de una edificación de tinte natural. Los jardines colgantes en su cuadro más reconocido están acompañados de la mítica Torre de Babel. Ambas obras son parte del repertorio antropológico del Imperio babilónico en la ciudad homónima.
Templo de Artemisa
Esta mítica construcción dedicada a la deidad griega que los romanos llamaban Diana fue uno de los grandes lugares de culto ubicado en la ciudad de Éfeso, en la actual Turquía. Se cree que el proceso de desarrollo de esta obra llevó más de 120 años.

El Faro de Alejandría
La histórica ciudad egipcia se caracterizó no sólo por su biblioteca, sino también por mítico faro que indicaba el camino a los barcos y recibía a los viajantes. Con una altura de 100 metros fue erigido por orden del faraón Ptolomeo.
Los terremotos destrozaron a la gran creación de Alejandría cerca del 1000 después de Cristo. Fue la tercera edificación de mayor vigencia.

La estatua de Zeus en Olimpia
Si hay algo que caracterizó a los griegos además de su filosofía y guerras, fue su culto por los dioses. Entre ellos, destacó Zeus como el creador y principales de las deidades. El mausoleo que creó el escultor Fidias que hizo la imagen del dios del rayo en marfil con una altura de 12 metros.
El Mausoleo de Halicarnaso
Esta mítica creación de los persas se erigió como un templo funerario para el sátrapa (rey) Mausolo. En su momento, fue una de las obras más grandes de la humanidad en su especie con 46 metros de alto y 134 de perímetro y se encontraba en la actual Turquía.

Tal es la importancia de esa construcción que la palabra mausoleo se adoptó para hablar de un monumento para adorar a un difunto o a una familia como funeraria. Este fue el sentido original de la obra de Paros y Piteo.
Coloso de Rodas
Una gran estatua de 33 metros recibía a todos los barcos que querían ingresar en la isla de Rodas. Esta enorme construcción con piernas abiertas por la que pasaban las embarcaciones fue un homenaje al dios Helios, el Sol, realizada por el escultor Cares de Lindos.







