En esta noticia

El 2023 llegó con aumentos para los servicios de televisión paga, telefonía e internet. Así lo dispuso el Gobierno nacional, a través de una nueva resolución, que modifica el plan original de aplicar un incremento del 17,6%.

La medida busca mitigar los efectos de la inflación en los costos de las empresas tales como el personal, la conectividad y la programación. Asimismo, tiene como objetivo acompañar las fluctuaciones en las operaciones de los concesionarios.

Internet, telefonía y cable: ¿Cuánto es el aumento de los servicios?

Este martes el Gobierno confirmó un tope del 4% mensual para la suba del cable, telefonía e internet. En esta línea, los incrementos se llevarán a cabo de la siguiente forma: 4% en enero, 4% en febrero, marzo un 3% y abril 3,5%.

En efecto, los usuarios percibirán una suba del 15% en los primeros cuatro meses del año; lo que descarta la medida aprobada a fines de diciembre que estipulaba un aumento del 17,6%.

Según dicta la resolución, los incrementos tomaron en cuenta "el contexto económico" y las "dificultades que atraviesan todos los actores involucrados, prestadores y público usuario".

Tarifas 2023: ¿cuánto aumentan los celulares?

En Enero:

  • Recarga de 50 MB de datos móviles por día será de $ 42,68

  • El segundo de voz quedará en $ 0,63 con impuestos incluidos.

  • SMS: $ 8,21 con impuestos incluidos.

En Febrero:

  • Recarga de 50MB de datos móviles por día: $42,68 con impuestos incluidos.

  • Segundo de voz: $0,65 C/I

  • SMS: $8,54 C/I

En Marzo:

  • Recarga de 50MB de datos móviles por día: $44,18 C/I

  • Segundo de voz: $0,68 C/I

  • SMS: $8,84 C/I

En Abril:

  • Recarga de 50MB: $45,72 C/I

  • Segundo de voz: $0,70 C/I

  • SMS: $9,14 C/I

¿Cómo hago para ahorrar datos en mi celular?

Dado los nuevos aumentos, es imprescindible conocer las mejores formas de ahorro de datos para evitar una tarifa elevada en el servicio de telefonía celular.

En este sentido, existe la manera de racionar los datos móviles y habilitarlos para ciertas aplicaciones y servicios, en vez de hacerlo para todos. A esto se le llama "la función Ahorro de datos", que puede encontrarse en varios dispositivos Android.

Para acceder a esta herramienta se debe:

  • Abrir la app de Configuración del teléfono.

  • Presionar Internet y redes y luego Ahorro de datos.

  • Activar o desactivar la función Ahorro de datos.

  • En la barra de estado, cuando la función de Ahorro de datos esté activada, verás el ícono de Ahorro de datos. También verás una notificación en la parte superior de la app de Configuración del teléfono.

ANSES: Truco para ahorrar en la factura de internet

En caso de que seas beneficiario de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y/o monotributista, es muy probable que puedas acceder a la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para celulares, internet, televisión por cable y telefonía fija, que ofrece el Gobierno nacional.

Se trata de una medida que brinda planes baratos de telefonía e internet con el objetivo de que la conectividad esté "al alcance de todos". De esta manera, jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares y otras prestaciones podrán acceder a una tarifa diferencial si solicitan la prestación.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aclara que la contratación debe realizarse con la empresa prestadora del servicio. Así, se puede acceder a la Prestación Básica Universal y Obligatoria de la siguiente manera:

  • Completar la Declaración Jurada: https://formularioenacom.gob.ar/descargas/PRESTACIONES_BASICAS_UNIVERSALES.pdf
  • Enviarla a los prestadores de los servicios que corresponda, a través de los canales de atención que habiliten.