En esta noticia

El Tribunal de Santa Rosa condenó a prisión perpetua a Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez, por el homicidio agravado y abuso sexual de Lucio Dupuy. Durante el juicio, una maestra del niño de cinco años detalló cómo fue su último día en el Jardín de Infantes y conmocionó la sala.

La autopsia determinó que las acusadas "agredieron físicamente y en forma conjunta" a Lucio, entre las 17.30 y las 19.40 del 26 de noviembre de 2021, ocasionándole la muerte. No obstante, la víctima presentaba lesiones y golpes previos al día del homicidio.

Pese a que asistió cinco veces a centros médicos, en un lapso de tres meses, ni el personal de la salud ni la escuela alertaron sobre los claros maltratos infantiles que sufrió por parte de su progenitora y la pareja. En este marco, una maestra contó cómo eran los días del chico mientras asistía al Jardín.

Caso Lucio Dupuy: el estremecedor relato de una de las maestras del Jardín


Un día antes del homicidio, Lucio asistió a su clase en la salita de 4 del JIN Nº 7. Según indicó la docente de música, esa tarde él le reveló que "había vomitado sangre" al comer un chocolate en la casa de su amigo, pero que "estaba bien".

Sin embargo, contó que durante uno de los ejercicios de relajación que realizaron en el aula, el chico de cinco años admitió que "le dolía la espalda" por lo que le pidió que se quedara sentado. Al retirarse, "saludó a todos con puñito".

La testigo declaró en el juicio que Lucio "siempre entraba con una sonrisa y nunca lo vio decaído, con sueño o golpeado". Aun así sostuvo que "no hubo interacción con la familia", por encontrarse en la pos pandemia. "Siempre que faltaba, la madre avisaba. Era uno de los que más asistía", justificó.

"Era un nene súper dulce y súper bueno, muy buen compañero, hablaba bien, tenía buen vocabulario, contaba cosas cotidianas, los intercambios dan lugar a que diga qué hacía el fin de semana, era muy inteligente, era el que más se destacaba del grupo, dibujaba bien y entendía la consigna", indicó sobre su comportamiento.

¿Cómo fue la sentencia de Lucio Dupuy y qué pena le dieron a la madre?

Ambas acusadas fueron declaradas "autoras materiales" del homicidio de Lucio Dupuy. Por ende, recibieron la pena máxima de prisión perpetua que, debido a la nueva reglamentación de la ley, supera los 35 años.

A la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, se la condenó a prisión perpetua por el "homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento". Fue absuelta por la acusación de abuso sexual que pesó sobre su pareja.

Abigail Páez, en tanto, fue considerada penalmente responsable de "homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento; en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente como delito continuado".

¿Qué le pasó a Lucio Dupuy?

En la autopsia que presentó el perito forense, Juan Carlos Toulouse, se determinó que "la víctima sufrió un politraumatismo por golpes que le provocó la muerte". Además, presentaba "lesiones en varias partes del cuerpo", entre ellas, "golpes, mordeduras y quemaduras de cigarrillo".

Por otra parte, el médico confirmó que Lucio fue víctima de "abusos sexuales de reciente y vieja data". "Presentaba un fuerte golpe que le afectaba la cadera, el glúteo y la pierna, con una data de 7 u 8 días", especificó Touluse. Además, tenía la cadera quebrada.

Según informó su abuelo, Ramón Dupuy, las acusadas le "mutilaron sus genitales antes de morir".

El historial clínico de Lucio Dupuy


A pesar de que en la escuela niegan haber reconocido los golpes que recibió Lucio Dupuy de parte de su madre Magdalena Espósito y su "madrastra" Abigail Páez, el chico tuvo que ser atendido cinco veces por sus notorias lesiones:

  • El 15 de diciembre del 2020 fue asistido por "traumatismos de miembro superior" en el Hospital Evita.
  • El 18 de diciembre, le diagnosticaron "fractura a nivel de la muñeca y de la mano" en el Hospital Molas.
  • El 22 de enero de 2021 le constataron "traumatismo de miembro superior" en la posta del barrio Río Atuel.
  • El 1 de febrero, llegó con un "traumatismo en el cuerpo", nuevamente al Hospital Evita.
  • El 23 de marzo, en el mismo centro médico, le diagnosticaron "mallet finger", una deformidad en el dedo que se genera una fractura ósea.