En esta noticia

El gobierno de Javier Milei busca que la Argentina vuelva a formar parte del Programa de Exención de Visa o Visa Waiver Program (VWP por sus siglas en inglés), el sistema que permite que los ciudadanos de un país puedan ingresar a los Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa tradicional.

Se trata de un programa del que Argentina ya formó parte. El país ingresó al VWP en 1996, en el marco de las buenas relaciones que tenía el entonces presidente Carlos Menem con su par Bill Clinton. Pero quedó fuera el 21 de febrero de 2002, según la resolución del Servicio de Inmigración y Naturalización, del Departamento de Justicia, por causa de la aguda crisis económica que afrontaba tras la salida de la Convertibilidad.

"Debido a la actual crisis económica en Argentina y al aumento del número de ciudadanos argentinos que intentan utilizar el programa para vivir y trabajar ilegalmente en Estados Unidos, el Departamento de Justicia, en consulta con el Departamento de Estado, ha determinado que la participación de Argentina en el VWP es incompatible con el interés de Estados Unidos en la aplicación de las leyes de inmigración de dicho país", señaló el parte 217 de la oficina en cuestión.

Ahora, la administración libertaria busca que la visita al país de Kristi Noem, quien administra el VWP bajo la conducción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), sea el punto de partida para la eliminación del requisito.

La funcionaria mantendrá en el país reuniones con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Kristi Noem, la funcionaria de Trump que administra el programa
Kristi Noem, la funcionaria de Trump que administra el programa

¿Qué es el Visa Waiver Program de EE.UU. y cómo funciona?

El Visa Waiver Program es un acuerdo bilateral que permite a ciudadanos de países seleccionados ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios sin visa durante hasta 90 días.

Este programa fue creado en 1986 para facilitar los viajes y fortalecer las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus aliados más cercanos.

Un ciudadano de un país que forma parte de este programa no debe llenar la B1/B2, un visado de no inmigrante para entrar temporalmente a Estados Unidos por motivos de negocios (B1) o turismo (B2), o una combinación de ambos. Este permiso los habilita a visitar EE. UU. por un período limitado para actividades específicas, sin poder trabajar ni estudiar.

De concretarse el ingreso de Argentina, los ciudadanos ya no necesitarían la B1/B2, que requiere entrevistas presenciales en el consulado y tiempos de espera que pueden extenderse hasta por varios meses.

El Gobierno dará este lunes el primer paso formal para que la Argentina ingrese al Visa Waiver Program (Fuente: Archivo).
El Gobierno dará este lunes el primer paso formal para que la Argentina ingrese al Visa Waiver Program (Fuente: Archivo).

En su lugar, deberían tramitar online una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization).

Sin visa: cuáles son las ventajas del sistema ESTA

  • Costo: u$s 21 (aproximadamente $ 27.300 al tipo de cambio actual).
  • Trámite: completamente online, sin entrevistas presenciales.
  • Tiempo de aprobación: por lo general, se aprueba en minutos u horas.
  • Validez: dos años o hasta que venza el pasaporte.
  • Múltiples entradas: permite viajar cuantas veces se desee durante su vigencia.

Estos son los requisitos para acceder al Visa Waiver Program

Para que Argentina pueda ingresar al VWP, debe cumplir con estrictos requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos:

Criterios de seguridad

  • Tasa de rechazo de visas: debe ser inferior al 3% anual
  • Intercambio de información: compartir datos de inteligencia y seguridad
  • Pasaportes biométricos: todos los ciudadanos deben tener pasaportes con chip de seguridad
  • Controles fronterizos: sistemas de inmigración compatibles con estándares estadounidenses

Criterios económicos y diplomáticos

  • Relaciones bilaterales: mantener vínculos diplomáticos sólidos
  • Cooperación en seguridad: colaborar en temas antiterrorismo y crimen organizado
  • Reciprocidad: permitir el ingreso de ciudadanos estadounidenses en condiciones similares

Sin embargo, fuentes diplomáticas de alto nivel aclararon que el anuncio de este lunes es solo el inicio de un proceso que puede llevar varios meses o incluso años. La decisión final no depende de Argentina, que ahora deberá superar una serie de evaluaciones técnicas y de seguridad exhaustivas.

Este programa fue creado en 1986 para facilitar los viajes y fortalecer las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus aliados (Fuente: Archivo).
Este programa fue creado en 1986 para facilitar los viajes y fortalecer las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus aliados (Fuente: Archivo).

El paso a paso del proyecto incluye:

  • Solicitud formal: presentación oficial ante el Departamento de Seguridad Nacional.
  • Evaluación técnica: revisión de sistemas de seguridad y controles fronterizos.
  • Inspección en terreno: funcionarios estadounidenses evalúan la infraestructura argentina.
  • Período de prueba: monitoreo del cumplimiento de requisitos durante varios meses.
  • Decisión final: aprobación o rechazo por parte del Congreso estadounidense.

Qué países no necesitan visa para viajar a Estados Unidos

Actualmente, más de 40 países forman parte del programa, incluyendo a potencias económicas como Japón, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia y Australia.

La mayoría son naciones desarrolladas con fuertes vínculos diplomáticos y comerciales con Estados Unidos.

En Sudamérica, solo Chile ha sido admitido hasta ahora, convirtiéndose en 2014 en el primer país latinoamericano en formar parte del programa. Los ciudadanos chilenos pueden viajar a EE.UU. únicamente con el trámite ESTA desde hace más de una década.

Kristi Noem junto a Javier Milei y su hermana Karina
Kristi Noem junto a Javier Milei y su hermana Karina

El anuncio de este lunes marca el inicio de un proceso ambicioso que podría transformar las relaciones entre Argentina y Estados Unidos, facilitando no solo el turismo sino también los vínculos comerciales y académicos entre ambos países.

La lista completa de países que forman parte del VWP

  1. Andorra
  2. Australia
  3. Austria
  4. Bélgica
  5. Brunéi
  6. Chile
  7. Croacia
  8. República Checa
  9. Dinamarca
  10. Estonia
  11. Finlandia
  12. Francia
  13. Alemania
  14. Grecia
  15. Hungría
  16. Islandia
  17. Israel
  18. Irlanda
  19. Italia
  20. Japón
  21. Letonia
  22. Liechtenstein
  23. Lituania
  24. Luxemburgo
  25. Malta
  26. Mónaco
  27. Países Bajos
  28. Nueva Zelanda
  29. Noruega
  30. Polonia
  31. Portugal
  32. San Marino
  33. Singapur
  34. Eslovaquia
  35. Eslovenia
  36. Corea del Sur
  37. España
  38. Suecia
  39. Suiza
  40. Taiwán
  41. Reino Unido
  42. Qatar