En esta noticia

Junto con el avance de la vacunación contra el coronavirus a nivel mundial avanzan las investigaciones realizadas por profesionales de la salud y científicos para seguir descubriendo los movimientos del virus y la efectividad de las dosis.

Recientemente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) descubrió nuevos efectossecundarios que generan las vacunas contra el COVID-19.

Hasta el momento, los síntomas más frecuentes que presentaron los pacientes luego de la inoculación fueron: dolor de cuerpo, fiebre por uno o dos días, fatiga y dolor de brazo.

VACUNA CORONAVIRUS: LOS TRES NUEVOS EFECTOS SECUNDARIOS

Eritema multiforme:

En simples palabras es una hipersensibilidad alérgica, una lesión cutánea redonda que se le llama eritema porque es roja. Esta puede aparecer en la piel que se resuelve por sí sola, sin tratamiento.

Glomerulonefritis:

Se trata de una inflamación de los filtros de los riñones. Esto, claramente, provoca daños en su funcionamiento y mucho dolor.

Síndrome nefrótico:

Un trastorno renal que hace que el cuerpo elimine demasiadas proteínas en la orina. "El síndrome nefrótico generalmente se debe a daños en los racimos de vasos sanguíneos diminutos de los riñones que filtran los desechos y el exceso de agua de la sangre", explica la página web oficial de Mayo Clinic.

PFIZER: LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), aseguraron que los beneficios de Pfizer- BioNTech son mayores a los riesgos que esta puede causar. Se reveló que solo una de cada 100 mil personas tuvo alguna reacción alérgica grave.


Los síntomas más comunes que presentaron las personas vacunadas fueron los siguientes:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Escalofríos
  • Cansancio
  • Fiebre
  • Dolor articular
  • Dolor / Inflamación en la zona de la inyección

CICLO MENSTRUAL Y COVID: LA VACUNA PROVOCA CAMBIOS EN EL PERIODO

La última novedad es que los Institutos Nacionales de Salud Estadounidenses (NIH) realizaron un estudio donde descubrieron un efecto que provocan tanto el virus como las vacunas provocan: los cambios en el ciclo menstrual.

Una de las conclusiones a las que han llegado los expertos luego de su investigación es que una dosis puede alargar en un día el ciclo menstrual pero no se demostró que la vacuna influya en la cantidad de días de sangrado.

"Las vacunas crean una fuerte respuesta inmune o estresante, que podría afectar temporalmente el eje hipotalámico-pituitario-ovárico si llega a sincronizarse. Nuestros hallazgos en los individuos que recibieron dos dosis en un solo ciclo apoyan esta hipótesis", detallaron los científicos.