En esta noticia

La selva misionera argentina fue escenario de un hallazgo trascendental tras el reciente avistamiento de una de las aves más poderosas de Sudamérica, que llevaba más de 20 años sin dejar rastro.

En agosto de 2024, Sergio Moya, investigador, fotógrafo y creador digital, y Manuel Encabo, especialista en aves rapaces con posgrado en Biología de la Conservación, lograron fotografiar un ejemplar juvenil de águila harpía. Este hecho marcó un hito en la conservación de esta especie en peligro de extinción.

"Eso que estaba en el video, que apenas me dejaba respirar mientras la filmaba y la observaba, puede que sea la noticia más importante y esperanzadora en cuanto a conservación de nuestra selva misionera de los últimos años", destacó Sergio Moya.

"Tuvimos la suerte o el premio de poder registrar el águila harpía, es el águila más poderosa de todo el planeta Tierra y una de las rapaces más raras y críticamente amenazadas por la extinción de todo nuestro país y también de América", agregó.

Águila harpía: cómo fue la investigación de dos décadas para avistar al ave

La captura de la imagen de la joven águila harpía no fue fruto de la casualidad, sino de un trabajo de investigación que comenzó hace más de 20 años.

Ambos científicos dedicaron innumerables horas de campo recorriendo reservas de Misiones y otras provincias como Formosa, Salta y Jujuy. Durante ese tiempo, encontraron otras aves rapaces, pero el águila harpía se mantuvo esquiva hasta julio de 2024.

La zona de búsqueda abarcaba más de 240.000 hectáreas de selva densa, lo que dificultaba enormemente la localización del ave. Además, las harpías vuelan bajo entre las copas de los árboles, lo que las hace difíciles de detectar.

Para lograr el avistamiento, los investigadores utilizaron técnicas como:

  • Cámaras de largo alcance
  • Monitoreo de sonidos específicos de la especie
  • Conocimiento detallado del comportamiento del ave

El ejemplar avistado tenía aproximadamente dos años de edad. Su aparición ofrece información clave sobre el estado de conservación la población de harpías en Misiones.

El trabajo de Encabo, Moya y otros investigadores como Facundo Barbar y la Fundación Caburé es fundamental para continuar con la conservación de esta especie.

Águila harpía: características de una especie en peligro de extinción

El águila harpía (Harpia harpyja) es una de las aves más grandes y poderosas del mundo. Puede pesar hasta 9 kilos y es un depredador tope en su ecosistema. Se alimenta principalmente de mamíferos como monos y perezosos.

Entre las principales amenazas que enfrenta se encuentran:

  • Pérdida de hábitat: la deforestación reduce las zonas de anidación y caza.
  • Caza furtiva: aún protegida, es perseguida por creencias o conflictos con el ganado.
  • Reproducción lenta: solo tiene un pichón cada dos o tres años.

Estas condiciones dificultan la recuperación de la especie, que se encuentra en estado crítico de conservación en Argentina y otros países de Sudamérica.