

Un nuevo estudio de la Universidad del Sur de California reveló que la Tierra no es como se pensaba, ya que el núcleo interno podría no ser tan sólido como se suponía.
Este hallazgo científico fue publicado en Nature Geoscience y sugiere que el núcleo interno experimentó cambios estructurales recientes cerca de su superficie.

Transformación del planeta: ¿qué hallazgos hicieron los investigadores?
Los investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) estudiaron datos sísmicos de terremotos ocurridos entre 1991 y 2024. En su análisis, notaron que las ondas sísmicas que atravesaron el núcleo interno presentaban propiedades inusuales.
Estos cambios en las ondas sísmicas indican que el núcleo no es completamente sólido.
Estos cambios pueden resultar de una deformación viscosa en la superficie del núcleo interno, que causa un desplazamiento en su límite externo. La causa más probable de este fenómeno es la interacción con el núcleo externo.
¿Cómo afecta el núcleo interno a la rotación y el campo magnético de la Tierra?
A su vez, el descubrimiento en la investigación modifica por completo el pensamiento predominante de que el núcleo interno de la Tierra es una esfera sólida.
También, podría ayudar a entender mejor el campo térmico y magnético de la Tierra, ya que el núcleo interno desempeña un papel crucial en su mantenimiento.
Los cambios en la superficie del núcleo interno podrían afectar su rotación y, por consecuencia, la duración del día.

Nuevas tecnologías y el núcleo interno: ¿qué respuestas podemos encontrar?
Los investigadores sostienen que el avance de nuevas tecnologías y metodologías será fundamental para aclarar los misterios existentes, ya que aún se debe estudiar el comportamiento del núcleo interno
Núcleo interno de la Tierra: nueva estructura y dinámicas.
Además, el estudio sugiere que la variabilidad en la composición del núcleo interno podría estar relacionada con la actividad tectónica en la superficie terrestre. Esto implica que los cambios en el núcleo no solo afectan su estructura, sino que también podrían tener repercusiones en la dinámica de los terremotos y la formación de montañas.
Por otro lado, los científicos están considerando la posibilidad de que el núcleo interno tenga diferentes fases o estados, lo que podría explicar las propiedades inusuales observadas en las ondas sísmicas. Este enfoque podría abrir nuevas líneas de investigación sobre la evolución del planeta y su historia geológica.


