En esta noticia

El telescopio espacial James Webb (JWST) detectó una supernova que explotó hace 11.400 millones de años. Los científicos calculan que este evento ocurrió cuando el universo tenía menos de 2.000 millones de años.

Este hallazgo, conocido como la supernova AT 2023adsv, podría reescribir lo que se sabe sobre el origen del cosmos y la evolución de las primeras estrellas.

Descubren una supernova que explotó hace 11.400 millones de años.

La supernova ancestral AT 2023adsv fue detectada como parte del programa James Webb Advanced Deep Extragalactic Survey, que usa la capacidad del telescopio James Webb para observar en longitudes de onda infrarrojas.

Esta tecnología permite detectar eventos a distancias extremas y revelar detalles sobre el universo primitivo.

Según los científicos, la luz de esta supernova viajó durante más de 11.000 millones de años antes de ser detectada. Esto ofrece una ventana sin precedentes a una época en la que las estrellas eran diferentes a las actuales.

La tecnología que contiene el telescopio James Webb es la más avanzada hasta el momento.
La tecnología que contiene el telescopio James Webb es la más avanzada hasta el momento.

La herramienta del futuro: ¿cómo funciona el telescopio James Webb?

El telescopio espacial James Webb es considerado una herramienta revolucionaria en el estudio de las primeras estrellas y sus explosiones del universo.

Está diseñado para observar las profundidades del cosmos con la tecnología infrarroja le permite captar más detalles a diferencia de otros telescopios, como el Hubble.

Hasta ahora, el programa JADES identificó más de 80 supernovas del universo temprano. Se estima que esta cifra crecerá con nuevos telescopios, como el Nancy Grace Roman.

La supernova se logró visualizar entre 2022 y 2023.
La supernova se logró visualizar entre 2022 y 2023.

¿Por qué es relevante el hallazgo de la supernova?

El estudio de la supernova AT 2023adsv expande nuestro conocimiento sobre las primeras estrellas que constituyeron el universo y conformaron el ecosistema actual.

Así también ofrece claves para entender con mayor precisión fenómenos cósmicos que hasta el momento son considerados un misterio para la comunidad científica.