

Un equipo de especialistas médicos reportó el sorprendente caso de un niño que nació con tres penes debido a una particularidad genética en uno de sus fenotipos de ADN.
La anomalía fue publicada recientemente en la revista especializada International Journal of Surgery Case Reports, aunque el fenómeno presentaba una particularidad por fuera de la rareza física.
¿Cómo fue el caso del niño que nació con tres miembros viriles?
En el trabajo científico, la condición fue denominada Triphallia y se trata de una variante de las afecciones conocidas como "penes supernumerarios", una anomalía congénita extremadamente rara que afecta a uno de entre cada seis millones de nacidos.
Pese a que los pacientes afectados pueden tener solo un pene rudimentario o una duplicación del mismo, este es el primer caso reportado con una condición en la que se presentan tres miembros viriles.

Además, a pesar de que el paciente pediátrico presentaba tres órganos, solo uno de ellos era completamente funcional. Los otros dos aparecen unidos al eje real y la parte inferior del escroto.
Por eso, los médicos decidieron retiraron las partes no funcionales con una cirugía.
"Hasta donde sabemos, este es el primer caso de triphalliareportado en humanos. No existe un caso similar en la literatura sobre seres humanos", remarcaron los autores del trabajo.
La historia detrás del particular hallazgo
El niño de 3 meses, nacido en la ciudad de Duhok, Irak fue llevado al hospital por sus padres debido a una hinchazón escrotal del lado izquierdo y dos proyecciones de piel en el perineo, según explican en el trabajo científico.
Durante la investigación, no se encontraron antecedentes de exposición a drogas durante el embarazo ni antecedentes familiares de anomalías genéticas o psicosociales relevantes.
El examen general no reveló hallazgos anormales.

El estudio de la zona reveló una hinchazón escrotal izquierda que se transiluminaba al aplicar luz, lo que sugiere un caso de hidrocele (líquido en los testículos).
Sin embargo, luego observaron dos proyecciones en el perineo: la primera, de aproximadamente 2 cm de longitud, con glande, estaba unida a la raíz del pene y la tercera, de aproximadamente 1 cm, se encontraba por debajo del escroto.
De esta forma, se concluyó que se trataba de penes supernumerarios.
¿Cuál fue la conclusión del caso científico?
Las alteraciones que propician este tipo de casos ocurren durante el desarrollo embrionario, cuando ocurre la diferenciación sexual primaria y la subsecuente formación del pene, entre la tercera y la sexta semana de gestación.
"El tratamiento es difícil debido a los aspectos médicos, éticos y estéticos que conlleva. Se requiere un equipo multidisciplinario para su manejo y un seguimiento a largo plazo. La escisión o reconstrucción del pene duplicado será necesaria según el desarrollo corporal y la anatomía de la uretra", concluyeron los autores del trabajo. El estudio completo en este enlace.




