En esta noticia

Un nuevo descubrimiento en el norte de Europa reveló que encontraron 33 especies animales que se creían imposibles en el Ártico y se conservaron durante 75.000 años, lo que cambia todo lo que se pensaba sobre la fauna prehistórica de esta región.

Un reciente hallazgo especializado en arqueología y zoología, que publicaron en Proceedings of the National Academy of Sciences, reforzó "la importancia de proteger los ecosistemas frágiles y conservar la diversidad biológica en zonas polares antes de que los efectos del cambio climático sean irreversibles".

¿Cuáles son las criaturas marinas que encontraron en el Ártico?

El avance se dio en una cueva en el norte de Noruega que conservó durante 75.000 años restos de estos 33 animales, donde se ve un ecosistema mixto terrestre y marino que data de la última glaciación.

Entre las especies halladas destacan los siguientes animales:

  • Mamíferos: osos polares, renos, lobos grises, marsopas, focas, morsas, ballenas, liebres, zorros árticos.
  • Las aves incluyen alcas, patos, cuervos, grullas, pinzones y la perdiz nival.
  • En cuanto a los peces, se hallaron especies marinas y de agua dulce, lo que indica la presencia de lagos y ríos en la región.
El estudio encontró distintas especies marinas en el Ártico.
El estudio encontró distintas especies marinas en el Ártico.Fuente: ShutterstockGoldilock Project

Sin embargo, el descubrimiento más particular fue un lemming de collar, una especie extinta en Europa y nunca antes registrada en la región de Escandinavia. En particular, este yacimiento está ubicado cerca del pueblo de Kjøpsvik, en la costa nórdica de Noruega.

¿Cuál es la importancia científica de este avance?

En el interior de la cueva, se encontraron huesos que datan de hace 75.000 años, correspondientes a 46 taxones y 33 especies distintas. Se trata de la evidencia más antigua de una comunidad animal en el Ártico europeo durante un período cálido de la última edad de hielo.

Esto permite reconstruir cómo las especies reaccionaron a cambios climáticos drásticos en un entorno extremo. Los investigadores advierten que este hallazgo demuestra la vulnerabilidad de estos seres vivos que se habían adaptado al frío ante fenómenos meteorológicos bruscos.

En ese momento, muchas poblaciones desaparecieron cuando los glaciares regresaron y bloquearon sus rutas migratorias. En la actualidad, los hábitats árticos están mucho más fragmentados, lo que dificulta la supervivencia y el desplazamiento de estas especies.

Un descubrimiento histórico fue de una especie que no se conocía en la región.
Un descubrimiento histórico fue de una especie que no se conocía en la región.Fuente: Shutterstockmurattellioglu

El estudio refuerza la idea de que el planeta enfrenta un calentamiento acelerado. Por eso, a los animales se les complica aún más su capacidad de adaptación.